El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) tienen el primer y tercer lugar con 2.074 y 838 expedientes de queja abiertos durante el año pasado, respectivamente, ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), reveló el Informe Anual de Actividades de dicho organismo.
El reporte que registra todo un año de agravios a ciudadanos mexicanos también registró que los estados con el mayor número de denuncias por “algún hecho presuntamente violatorio a derechos humanos” son Ciudad de México con 2 mil 255; Estado de México 751; Chiapas 532; Tamaulipas 453; y Oaxaca con 422.
A la hora de organizar el ranking por hechos en los que está fundamentada la queja, la CNDH encontró que en primer lugar está prestar indebidamente el servicio público (2.299), en segundo lugar está omitir proporcionar atención médica (2.155) y en tercero está la falta de legalidad y honradez en el desempeño de un cargo (1.417).
En lo que va de el 2017 la CNDH ha emitido al Estado de México, dos recomendaciones por violación de los derechos humanos a la protección de la salud.
Uno relacionado con los hechos ocurridos el 7 de abril de 2016, en el Hospital General Regional 251 del Instituto Mexicano del Seguro Social de Metepec mujer de 21 años de edad, que cursaba un embarazo de 37 semanas de gestación perdió a su bebe en dicha clínica acusando a los a los médicos que la atendieron de negligencia.
RECOMENDACIÓN NO. 5 /2017 http://bit.ly/2qd1Wae
El otro ocurrido en el Hospital General de Zona 197 del IMSS en Texcoco, Estado de México (Hospital General), a donde una mujer de 28 años de edad a quien le le informaron que el producto de la gestación había muerto “y que debía[n] expulsarlo de forma natural”, lo que le hizo “temer por la integridad física de la paciente”, razón por la que solicitó la intervención de la CNDH.
RECOMENDACIÓN NO. 7 /2017 http://bit.ly/2qLckc1