La Primera Bienal Nacional de Pintura Luis Nishizawa, fue un certamen que tuvo como objetivo honrar la memoria de Luis Nishizawa, así como contribuir y fomentar el desarrollo de los creadores plásticos de México. Se recibieron 465 propuestas visuales de 17 estados de la República Mexicana, con el tema del paisaje en las técnicas de óleo, temple, acrílico o mixta, de las cuales se seleccionaron 59 y, se encuentran actualmente expuestas en el Museo Taller Luis Nishizawa.
Para la entrega de estos premios a los primeros lugares, encabeza el evento la directora del Museo Taller Luis Nishizawa, Úrsula Cotero, Felipe González Solano, Dir. Gral. de Patrimonio y Servicios Culturales, los ganadores, familiares y amigos, quienes hicieron entrega de los reconocimientos a la Categoría A, creadores menores de 35 años, a quienes se designaron como ganadores; Diego Narváez Herrasti con Edición de Cine, Tlatelolco (2016); Luis David Palma Rodar por Camino al Valle (2016); y a Jonathan Alba González, Ante la incredulidad (2016), primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.
En la Categoría B, artistas mayores de 35 años, las obras ganadoras del primer, segundo y tercer lugar son: La patria (2016) de Eric Alejandro Pérez Martínez; Mañana sin viento (2014-2016) de José María Castelao Cámara; y Entorno sublime (2016) de Gerardo Martínez Ramírez. Asimismo, se otorgaron menciones honoríficas a Enrique David Guillén Sáenz, y Oscar Rafael Soto, en la Categoría A y B, respectivamente.
Concluyó el evento con un recorrido en el que, jurado, ganadores y cada uno de los asistentes visitaron las diferentes salas del museo, apreciando el trabajo de estos artistas, finalizando con una pequeña degustación de comida.