El “voto anticipado” para personas con discapacidad no garantiza una verdadera inclusión en la elección a la gubernatura, explicó Aldo Muñoz Armenta, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex).
El pasado 9 de febrero, el Consejo del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó por unanimidad de votos los formatos únicos para que personas con discapacidad voten. Estas deberán contar con credencial de elector.
Sin embargo, el investigador explicó que una verdadera inclusión sería destinar más recursos para que las casillas y los consejos distritales tengan las condiciones necesarias para recibir a este sector. Es decir, que los espacios cuenten con rampas de descenso y espacios para invidentes para quienes deseen asistir a las votaciones de manera presencial.
“No siempre es fácil de atender, porque quienes buscan los lugares de ubicación de las casillas en los distritos electorales a nivel Estado de México son los funcionarios de los distritos, que son los vocales y a veces acompañados por los consejeros. Ellos checan que haya baño, que haya espacio suficiente, para que se puedan colocar la mesa, la urna. Pero no siempre son los lugares más idóneos, como por ejemplo casas, que no siempre cuentan con rampas o baños para discapacitados”, expresó.
Candidatas deberán de incluir a personas con discapacidad en las elecciones
Aldo Muñoz expresó que las candidatas Delfina Gómez y Alejandra del Moral tendrían que visibilizar las problemáticas de las personas con discapacidad. Pues en campañas anteriores este sector ha quedado en el olvido. Sin embargo, señaló que esto dependerá de la sensibilidad que tengan las candidatas a la hora de realizar sus campañas políticas.
“Lo que hemos visto en las anteriores elecciones es que a los candidatos no les importan mucho las personas con algún tipo de discapacidad. [Los problemas de este sector] han quedado para que los atiendan las fundaciones privadas, ciertas fundaciones u ONG. Lo que hemos visto de ahorita y desde hace tiempo es que eso no es tema para los candidatos, porque además no tienen tantos votos”.
Finalmente, expresó que debe informarse a las personas con discapacidad sobre las elecciones en el Edomex. Lo anterior para que participen en los comicios de forma libre.