Jueza de Toluca otorga amparo a tres mujeres contra delito de aborto

Jueza de Toluca otorga amparo a tres mujeres contra delito de aborto
Colectivos feministas consideraron esta sentencia como un avance en la despenalización del aborto en la entidad.

Representantes de asociaciones civiles proaborto anunciaron que hay una nueva sentencia ganadora en la que se refrenda que el delito de aborto en el Estado de México (Edomex) es inconstitucional.

Con ello, advirtieron, el Congreso deberá empezar a reformar el Código Penal y el nuevo gobierno tendrá que garantizar los servicios de salud para el aborto seguro.

Michelle Díaz, de Socialis AC, dio a conocer que presentaron dos solicitudes de amparo en los Juzgados especializados en amparo y juicios federales de Toluca y Naucalpan, para pedir la inaplicación del delito de aborto, buscando prevenir la discriminación y criminalización y exigir el acceso a servicios de aborto por parte de la Secretaría de Salud, pero solo una tuvo éxito.

Sentencia ganadora en Toluca

En Toluca, detalló Michelle Díaz, la jueza concedió el amparo para que el delito de aborto no les aplique a las tres personas firmantes hasta la semana 12 de gestación.

Foto: Diana Sitar

Esa sentencia, abundó, refrenda que el delito de aborto en el Edomex es inconstitucional, siendo inaplicable el artículo del Código Penal que criminaliza, discrimina y vulnera la autonomía y el derecho a decidir de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

La sentencia causó estado, pues ninguna autoridad la impugnó. Además, representa un avance en el movimiento por los derechos humanos de las mujeres, sobre todo al derecho de la libre autodeterminación sobre sus cuerpos y el acceso al aborto seguro en el país”, agregó Díaz.

La activista dijo que, sin duda, este nuevo panorama será una herramienta más para incidir en las autoridades mexiquenses en la búsqueda de despenalizar el aborto, ya que a pesar de que el derecho a decidir ya lo reconoció la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Edomex continúa criminalizando a las mujeres y negando los servicios de aborto seguro.

Fallo en los juzgados de Naucalpan

Michelle Díaz dijo que el amparo solicitado en Naucalpan se rechazó en virtud de que las demandantes no estaban cursando un embarazo y no lo necesitaban.  

Se interpuso el recurso de queja solicitando informe justificado por parte del gobernador, en el cual se pide el sobreseimiento del juicio de amparo por ser improcedente la inconstitucionalidad del artículo del Código Penal a pesar de las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia del 21 de junio de 2023, en las que se estableció que con la sola calidad de ser mujer o persona con capacidad de gestar es suficiente para reclamar mediante juicio de amparo la inconstitucionalidad de los artículos que penalicen el aborto”, explicó.  

Foto: Diana Sitar

Congreso mexiquense en deuda

Ninde Molre, de Abortistas Mx, destacó que, al cierre del año pasado, había 144 carpetas abiertas en Edomex por delito de aborto.

Acusó que las autoridades mexiquenses no quieren atender su obligación constitucional, por eso con dicha sentencia se manda un mensaje claro al Congreso y al nuevo gobierno para que cumplan, pues lamentó que durante años el tema se ha usado con fines políticos y sin resultados.  

Recordó que los jueces federales no habían seguido un mismo criterio, pero la Corte decidió que el de Chihuahua iba a prevalecer, estableciendo que las normas o códigos penales que prohíben el aborto voluntario son discriminatorios y, por lo tanto, ya es una vulneración para las mujeres.

“Con el hecho de que nos sigan negando los servicios de aborto, aunque aún no se haya reformado el Código Penal, están violando derechos humanos. La sociedad civil vamos a seguir utilizando todos los medios para alcanzar este derecho, pero en materia de derechos humanos todas las autoridades están obligadas a armonizar las leyes para no violentarlos”, dijo la activista.

Contexto actual

Lizbeth Reyes, de REDefine Estado de México, resaltó que a la fecha el aborto voluntario, dentro de las 12 semanas de gestación, es reconocido en 11 estados desde 2017, sin embargo, la entidad está en desventaja.

Manifestó que las autoridades del Edomex han adoptado una posición cómoda por la cercanía con la Ciudad de México, donde está despenalizado el aborto, ya que las mexiquenses gozan de los privilegios de la capital, donde acceden a un procedimiento legal y seguro.

Con ello evitan posicionarse ante esta problemática y vulneración a los derechos humanos. Por ello, hacemos un llamado a la nueva gobernadora para que atienda esta situación”, enfatizó

Lamentó que, pese a las legislaciones existentes, el derecho al aborto seguro se sigue obstaculizando con barreras administrativas, falta de capacitación, falta de voluntad y creencias religiosas.

Por ello, aplaudió que de ahora en adelante los jueces locales y federales de la entidad deberán tomar en cuenta este nuevo fallo, pues ya no se podrán encarcelar o sentenciar a las mujeres por aborto.