De acuerdo con una investigación de Sin Embargo, la construcción de Plaza Altezza, durante el tiempo en que Xóchitl Gálvez fungía como delegada (2015-2018) de la alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX, aparentemente rebasó la altura permitida, violó el número de niveles autorizados y manipuló la superficie que le aprobaron.
Además, los documentos señalan que OMEI, la empresa familiar de Xóchitl —que dirigen Diana Vega Gálvez y Rubén Sánchez, la hija y el esposo de Xóchitl—, se benefició del proyecto.
Según los registros, el empresario inmobiliario Daniel Romano Atri fue el responsable de la construcción de Plaza Altezza durante el mandato de Gálvez. La constructora Altezza Construcciones S. A., de la cual Romano es propietario, presentó una Manifestación de Construcción en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) de la delegación Miguel Hidalgo el 15 de julio de 2015, apenas un mes después de que Xóchitl ganara las elecciones.
En la Manifestación de Construcción inicial (RMH-B-096-15), el equipo jurídico de la constructora señaló que Banca Mifel era el poseedor. Además, indicó que el predio medía 3 mil 143.85 metros cuadrados, que la superficie total para la construcción sería de 8 mil 239.79 metros cuadrados, que serían tres niveles, dos sótanos, 211 cajones de estacionamiento y no superaría los 9 metros de altura.
Xóchitl Gálvez autorizó la expansión de la construcción
Sin embargo, cinco meses después, el 14 de diciembre de 2015, ya con Xóchitl Gálvez como delegada, la empresa obtuvo la autorización para construir únicamente en mil 569 metros cuadrados, en lugar de los 3 mil 143.85 metros cuadrados previamente mencionados y aprobados.
Además, para modificar aún más el proyecto, se presentaron dos manifestaciones de construcción adicionales el 13 de mayo de 2016 y el 20 de septiembre del mismo año. Se reveló que quien recibió dichas manifestaciones fue Obdulio Ávila Mayo, actual director jurídico en la alcaldía Coyoacán.
Gracias a dichas Manifestaciones, la plaza pasó de tres niveles a seis, es decir, de nueve metros de altura a 22. También la superficie cambió, pues pasó de mil 569 metros cuadrados a 3 mil 570, ya que hubo fusión de predios y ahora Paseo de las Palmas 340, esquina con Sierra Maestra 215 —los mil 569 metros cuadrados—, comparten terreno con Sierra Mojada 209 y 205, y Andes 365 y 375. El área libre que se manifestó en un inicio —2 mil 444.50 metros cuadrados— quedó en mil 848.42.
Todas estas modificaciones violan el uso de suelo contemplado en los programas de desarrollo urbano de la delegación.
Pese a esto, en lugar de clausurar la plaza, Xóchitl Gálvez agradeció mediante un tuit a la constructora Altezza por su contribución para apuntalar el edificio Pedro Antonio de los Santos 50, en la colonia San Miguel de Chapultepec
La empresa familiar OMEI se encarga del mantenimiento
Cabe Resaltar que la empresa Operación y Mantenimiento de Edificios Inteligentes (OMEI), propiedad de Diana Vega Gálvez y Rubén Sánchez, la hija y el esposo de Xóchitl, fue la encargada de instalar el aire acondicionado de la plaza. Lo que significa que, a cambio de permitir la construcción de más pisos, Xóchitl habría beneficiado a su empresa familiar.
En una especie de portafolio publicitario, se menciona que OMEI tiene una lista de “servicios vigentes” que ofrece en el Corporativo Altezza 2. Entre estos servicios se incluye el mantenimiento de condensadoras enfriadas por agua, unidades evaporadoras, el sistema de automatización, sistemas de bombeo, torres de enfriamiento, mini splits, así como la renovación del aire, extractores, inyectores y sistemas especiales como detección de humos, CCTV y acceso.
Además, el 28 de mayo de 2018 —cuando Xóxhitl dejó el cargo de delegada para anunciar su candidatura como senadora— inauguraron la plaza con el nombre de Food Market MX. Sin embargo, Roma Atri, dueño de la constructora Altezza, la renombró como Plaza Altezza.
Plaza Altezza no se apega a lo acordado
A pesar de que el 15 de enero de 2018 se rechazó la finalización de la obra debido a que no cumplía con la licencia originalmente aprobada, según un documento de la Miguel Hidalgo, donde se destaca que la construcción carece de la liberación de las medidas de mitigación emitidas por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda; así como por la falta de un “dictamen y reporte ocular del director Responsable de Obra, previo recorrido con el personal adscrito a la Dirección de Registros y Autorizaciones”.
Según el documento de la Dirección General de Servicios Jurídicos y Gobierno de Miguel Hidalgo, no se pudo verificar la altura de la construcción, las distancias de la barda frontal a la construcción habitable, la concordancia entre lo construido y lo declarado, el cumplimiento de los requisitos y formalidades requeridas en el formato correspondiente, así como el estado de habitabilidad y funcionamiento de la obra.
Estas nuevas revelaciones se suman a las denuncias presentadas recientemente por Víctor Hugo Romo, exdelegado y uno de los operadores de Claudia Sheinbaum, en la Fiscalía capitalina contra Xóchitl Gálvez por corrupción, enriquecimiento ilícito, ejercicio abusivo de funciones y tráfico de influencias durante su periodo como delegada.