En promedio, durante 2022 los hogares del Estado de México tuvieron un ingreso corriente trimestral de 57 mil 233 pesos, 6 mil 492 pesos menos que el promedio nacional de 63 mil 695, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del INEGI.
La encuesta arrojó que en la entidad mexiquense había 4 millones 869 mil 686 hogares el año pasado, conformados principalmente por integrantes de 15 a 64 años.
Ingresos en hogares del Estado de México
El ingreso por trabajo fue de 38 mil 898 pesos, equivalente a un ingreso diario de 198.94 pesos. Esta cifra representó el 68% del total de los ingresos para los mexiquenses. En segundo lugar se ubicaron las transferencias, con 8 mil 572 pesos (15%) que incluyen jubilaciones y otros beneficios.
El ingreso promedio trimestral en la entidad fue de 22 mil 121 pesos. Para las mujeres fue de 18 mil 031 y para los hombre, 25 mil 670 pesos. Además, el grupo de 50 a 59 años percibió el mayor ingreso: 27 mil 854 pesos. De estos, los hombres ganaron 33 mil 363, en tanto que las mujeres solo 20 mil 968.
Cabe destacar que en localidades urbanas del Estado de México, el ingreso fue de 59 mil 285 pesos, mientras que en localidades rurales fue de 44 mil 525.
Además, aquellos hogares con estudios de posgrado percibieron un ingreso mayor que aquellos donde solo cuenta con estudios de primaria; 65 mil 508 y 13 mil 194 pesos, respectivamente.
Gastos de los mexiquenses
De acuerdo con el informe del INEGI, en 2022, en el Edomex los hogares gastaron 38 mil 649 pesos. El rubro de alimentos, bebidas y tabaco representó la mayor categoría, con 16 mil 721 pesos.
Dentro de este rubro, se destinaron 13 mil 213 pesos en productos consumidos dentro del hogar como carnes (3 mil 731 pesos), cereales (2 mil 341 pesos), verduras (mil 713 pesos), entre otros.
Los hogares del Edomex también gastaron en lo siguiente:
- Transporte y comunicaciones: $7,313.00 pesos.
- Vivienda y servicios: $3,374.00 pesos.
- Cuidados personales: 2,615.00 pesos.
- Educación y esparcimiento: $3,852.00 pesos.
- Limpieza y cuidados de la casa: $1,918.00 pesos.
- Vestido y calzado: $1,323.00 pesos.
Finalmente, en lo que menos gastaron los mexiquenses fue en salud, destinando apenas 821 pesos.