Inofensiva sanción a diputados de Morena: no afectará a legisladores y podrían revertirla en el tribunal

Exhibe conflicto interno por pacto con el gobernador Tiene Del Mazo trato privilegiado de Morena nacional La sanción a 32 de los 36 diputados locales de Morena es inocua, pues no genera ningún daño a los legisladores mexiquenses, más que en su reputación e imagen,pero podría ser revertida en el Tribunal Electoral. Lo que también […]

Exhibe conflicto interno por pacto con el gobernador Tiene Del Mazo trato privilegiado de Morena nacional

La sanción a 32 de los 36 diputados locales de Morena es inocua, pues no genera ningún daño a los legisladores mexiquenses, más que en su reputación e imagen,pero podría ser revertida en el Tribunal Electoral.
Lo que también arroja es un conflicto interno y la molestia de un grupo por lo que podría ser un acuerdo nacional para no pelear con el gobernador, Alfredo del Mazo, según el politólogo y director del Centro de Planeación Estratégica y Prospectiva Política (CEPLAN), Juan Carlos Villareal.
En entrevista considera que el tema de la sanción podría ser revertido por la autoridad electoral, pues el aumento al refrendo es una actividad legislativa, aunque sin perjuicio para los representantes populares.

Lo que viene
El 27 de mayo 30 de los 32 diputados locales impugnaron la sanción y ahora vienen dos procedimientos en materia electoral: la resolución del recurso ante la Comisión de Honestidad y Justicia, y en caso de que se ratifique, acudir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por presunta violación a sus derechos.
Para el especialista las sanciones que implican la suspensión de sus derechos para ocupar cargos de dirigencia y candidaturas a cargos de elección popular por seis y doce meses parece inocua, pues no habría renovación del comité estatal en el siguiente semestre.
En el caso de los procesos internos, la elección de candidatos vendría a finales del año 2020 e inicios del 2021; por lo cual ni siquiera Nazario Gutiérrez, quien recibió la sanción más fuerte con la suspensión de sus derechos por doce meses, se vería afectado.
Por ese motivo, considera que más bien el objetivo es guardar la reputación o imagen de prestigio de los representantes populares.
Para Villareal la impugnación procede porque la tendencia en el tribunal ha sido que las sanciones que limitan derechos deben estar montadas en una serie de cuestiones formales que afecten el procedimiento, en este caso la vida del partido. La sanción deriva de haber aprobado un incremento al refrendo.
“Esto forma parte de sus actividades legislativas y las actividades legislativas están amparadas tanto por su libertad de expresión, como por su libre determinación, me parece que sería violar sus derechos político electorales una sanción de este tipo, me parece que procederán y me parece que la ganarían.
“Pero el segundo razonamiento del tribunal es qué daño les repara y dado que no hay elecciones y no hay procesos internos de elección de candidatos, me parece que no les repara ningún daño en este momento, salvo su honra y su prestigio que también puede ser alegado”.

Conflicto interno
Juan Carlos Villareal considera normal ese tipo de temas al interior de los partidos, pero Morena, advierte, es una organización que no está debidamente institucionalizada, pues todavía no se alcanza a constituir formalmente. Está en ese proceso en su vida interna.
En ese panorama, la sanción marcará una pauta: permitirá conocer hasta dónde un diputado morenista puede actuar libremente en el desempeño de sus actividades y hasta dónde va a estar sometido a la línea del partido.
“Históricamente los partidos marcan una línea, una serie de prioridades, lo establecen en su agenda, pero en este caso ¿qué va a prevalecer: la línea del partido o la libertad y autonomía del representante? eso es algo que en el fondo está a discusión y va a formar parte muy interesante de cómo quiere resolver Morena en el futuro este tipo de conflictos internos”.
No descarta la posible existencia de un conflicto interno, pues cuatro diputados no votaron a favor de aumentar el refrendo y son quienes se consideran como los “puros”, un grupo que posiblemente gravitará para que la sanción aplique, aunque no tenga una implicación política, pero que podría estar relacionada con diferencias por la coordinación de la bancada.
Recuerda que desde el inicio de la Legislatura algunos legisladores no estaban de acuerdo con Maurilio Hernández como coordinador y hay quienes no están satisfechos con su labor, ni con la relación que Morena ha establecido con el Ejecutivo, pero el actual presidente de la Junta de Coordinación cuenta con el apoyo del grupo dominante de Texcoco.
“Hay un acuerdo nacional muy evidente: a ningún otro gobernador el presidente le ha ofrecido una disculpa, como lo hizo con Alfredo del Mazo, es claro que hay un acuerdo y un trato privilegiado para el gobernador”.
El análisis de Villareal es que hay quienes no están de acuerdo con esa línea política, otros que sí lo están en un acuerdo nacional y son justo el grupo dominante.
En la antesala de las renovaciones de dirigencias, ese tema también genera movimientos, pero hoy por hoy, advierte, la delegada Delfina Gómez, el senador, Higinio Martínez, el subsecretario Horacio Duarte y el propio subsecretario Alejandro Encinas están con Maurilio Hernández.
Su lectura es que aún cuando se haya aplicado una sanción, no habrá ninguna complicación para la bancada de Morena.