¿En qué consiste la unión del Insabi con el IMSS-Bienestar que proponen los diputados?

¿En qué consiste la unión del Insabi con el IMSS-Bienestar que proponen los diputados?
La iniciativa fue presentada por Emmanuel Reyes, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara

La Cámara de Diputados de México aprobó la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), con 267 votos a favor, 222 en contra y una abstención, para incorporarlo al Instituto Mexicano del Seguro Social-Bienestar (IMSS-Bienestar).

La iniciativa fue presentada por Emmanuel Reyes, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara. Tiene el fin de generar una red federal que pueda atender a los millones de ciudadanos que no tienen acceso a servicios sanitarios.

La propuesta se basa en cuatro ejes principales que buscan garantizar el acceso a servicios médicos de manera universal. La oposición intentó capitalizar esta propuesta como el reconocimiento del fracaso de la política de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Los defensores destacaron que se trata de un método práctico para cambiar la situación y garantizar el derecho humano a la salud.

Si se ratifica esta iniciativa en la Cámara de Senadores, el Insabi desaparecerá y sus funciones se integrarán al IMSS-Bienestar, con el propósito de transitar a un modelo universal que garantice la atención sanitaria a toda la población.

De acuerdo con la iniciativa, los ejes que se pretenden son:

  1. Se propone incorporar el Sistema de Salud para el Bienestar para brindar atención médica a personas sin Seguridad Social.
  2. La Secretaría de Salud será el organismo rector y el IMSS-Bienestar el ejecutor en instituciones públicas de salud.
  3. Se fortalece la rectoría de la SSa con la creación del Servicio Nacional de Salud Pública.
  4. Además, se elimina la cuota de acceso a servicios de salud, residuo normativo del Sistema de Protección Social en Salud-Seguro Popular.