Instituto de Salud del Edomex disminuyó su deuda en 318 mdp

En ese mismo año subejerció recursos y empleó el 55.5% de su gasto en servicios personales

Durante el 2019 el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) disminuyó su deuda en 318 millones de pesos, pero registró un subejercicio de 234.6 millones y el 55.5% de su presupuesto lo destinó al pago de servicios personales, sobre todo a cubrir la nómina de los servidores públicos de ese instituto.

La Cuenta Pública 2019 muestra que los ingresos aumentaron de 26 mil 392 millones en 2018, a 27 mil 203 millones un año después; mientras los gastos aumentaron de 25 mil 541 millones, el 2018, a 26 mil 424 millones en 2019. Los datos muestran que los gastos en equipo e instrumental médico y laboratorio fueron superiores a los 377.7 millones, mientras para adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) destinó mil 332 millones. 

Este informe también exhibe que los bienes inmuebles se integran por 2 mil 411 inmuebles, entre terrenos y edificios, de los cuales 1, 547 se encuentran en procesos de regularización o sin certeza jurídica del organismo.

El ISEM reporta que no alcanzó a gastar todo el dinero que le signaron, pero no justifica por qué subejerció recursos y como ha sucedido a partir de la nueva administración, busca bajar los pasivos que le heredó el gobierno de Eruviel Ávila.

Te puede interesar: Antes de la pandemia, el sistema de salud mexiquense ya estaba en crisis

Ingresos

Inicialmente se autorizaron 26 mil 142 millones al ISEM, pero el presupuesto modificado fue de 27 mil 810 millones y se ejercieron 27 mil 575 millones; por lo cual hubo un subejercicio de 234 millones.
La recaudación fue superior por 633 millones de pesos, principalmente por los adeudos de ejercicios fiscales anteriores y las obligaciones devengadas al cierre del ejercicio.

Gastos

La mayor parte del gasto del ISEM fue a nómina, pues en servicios personales erogó 15 mil 325 millones, y de esos recursos, dos mil 430 millones se destinaron a remuneraciones al personal de carácter permanente, tres mil 508 millones en remuneraciones al personal de carácter transitorio. Otros mil 416 millones fueron a remuneraciones adicionales y especiales, 841 millones a seguridad social y seis mil 659 millones a otras prestaciones sociales y económicas. Además, 335 millones fueron para pagos de estímulos a servidores públicos.

Materiales y Suministros

Para este rubro el año pasado se ejercieron cinco mil 209 millones, la mayoría a productos químicos, farmacéuticos y de laboratorio, a donde se destinaron tres mil 893 millones, pero hubo un subejercicio superior a los 53 millones de pesos.

Servicios, transferencias y bienes

En servicios generales el ISEM gastó 5 mil 98 millones y en transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas 31.7 millones, la mayoría, con más de 30.6 millones para ayudas sociales.

En bienes muebles, inmuebles e intangibles el gasto fue de 565 millones, el ejercido se aplicó en la adquisición de equipo médico y de laboratorio, instrumental médico y de laboratorio, muebles y enseres; y bienes informáticos, entre otros; en inversión pública 12.8 millones.

Deuda

Durante el año 2019 ese organismo disminuyó el monto de sus pasivos en 318 millones 150 mil pesos, al pasar de 8 mil 217 a 7 mil 899 millones por la depuración del pasivo de saldos de proveedores que cuentan con respaldo documental, a las retenciones por pagar que no fueron liquidadas en su momento; al pago del presupuesto comprometido de años anteriores.

Del total del adeudo, la mayoría corresponde a proveedores a corto plazo con cinco mil 809 millones, seguido de otras cuentas por pagar a corto plazo porm mil 97 millones, mientras de retenciones y contribuciones por pagar a corto plazo son 841 millones y a contratistas por obras públicas por pagar a corto plazo, más de 150 millones.

Almacén de Materiales y Suministros de Consumo

Al 2019 ese almacén mostraba un saldo de mil 193 millones de pesos, con una variación de más de 217 millones, el importe de los insumos médicos adquiridos para consumo de las unidades médicas.
Este rubro muestra un saldo de seis mil 844 millones, registró un incremento neto de 86 millones de pesos que corresponde a la asignación de bienes muebles a las unidades médicas y 62 millones por bajas. Cuenta con dos mil 411 inmuebles, entre terrenos y edificios, pero mil 547 se encuentran en procesos de regularización o sin certeza jurídica.

El saldo es de 10 mil 288 millones, pues al cierre del ejercicio muestra un incremento de 55 millones por la regularización de inmuebles.