Jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad, principales beneficiarios de los programas sociales de AMLO en el Edomex

Jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad, principales beneficiarios de los programas sociales de AMLO en el Edomex
Aquí te decimos cuáles son los principales, los requisitos para inscribirte, y cuántos beneficiarios hubo en el 2021

El primero de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador rinde su cuarto informe de gobierno, su gestión se ha distinguido por el combate a la corrupción y los esfuerzos por mejorar las condiciones de los sectores vulnerables.

Te recomendamos: Internet para todos, empieza la revolución digital, dice AMLO en su visita a Toluca

Habitantes del Edomex han tenido aseso a los apoyos de programas sociales federales. Aquí te decimos cuáles son los principales, los requisitos para inscribirte, y cuántos beneficiarios hubo en el 2021.

De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo, esta administración busca “la reducción de las brechas de pobreza y desigualdad, el restablecimiento de un Estado de derecho con justicia, el combate a la corrupción y un impulso al desarrollo económico sostenible y a lo largo de todo el territorio”. Esto tiene la intención de mejorar el bienestar de la ciudadanía.

La política de desarrollo gira en torno a 3 ejes principales:

  • Igualdad de género, no discriminación e inclusión
  • Combate a la corrupción y mejora de la gestión pública
  • Territorio y desarrollo sostenible

Algunos de los principales programas que la administración ha implementado son:

  • Jóvenes Construyendo el Futuro,
  • Pensión del bienestar para adultos mayores,
  • Sembrando vida y
  • Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

Jóvenes Construyendo el Futuro en el Edomex

En el Estado de México había 21 mil 90 beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro durante abril del 2022. En Toluca, mil 23 jóvenes estaban registrados en el programa y 206 en Metepec.

Durante el periodo de enero a diciembre del 2021, había 65 mil 337 inscritos; de los cuales 3 mil 114 eran de Toluca y 725 en Metepec. Durante ese año, el total de beneficiarios a nivel nacional fue 924 mil 561 jóvenes, por lo que el  Edomex concentra 7 por ciento del total de becarios del programa.

El programa tiene como objetivo vincular a personas de 18 a 29 años de edad, que no estudian y no trabajan con empresas, talleres, instituciones o negocios, donde desarrollan o fortalecen hábitos laborales y competencias técnicas para incrementar sus posibilidades de empleabilidad a futuro.

Los becarios reciben un apoyo mensual de 5 mil 258 pesos por las actividades que realizan en el centro de trabajo, además de seguro médico contra enfermedades, riesgos de trabajo y maternidad.

Para registrarte a este programa puedes consultar los requisitos y pasos a seguir aquí

Pensión del bienestar para adultos mayores

Este programa atendió a 988 mil 281 adultos mayores de enero a diciembre del 2021; de los cuales, 49 mil 714 eran de Toluca y 14 mil 505 de Metepec.

Las personas que pueden acceder a este programa son quienes tengan 65 años y más, quienes reciben mil 925 pesos mensuales y son entregados de manera bimestral.

El apoyo es permanente y busca que los adultos mayores que enfrenten condiciones de escasos ingresos y carencias en el acceso a los sistemas de protección social y salud, mejoren sus condiciones de vida.

Los requisitos para acceder a este programa federal los puedes consultar aquí.

Pensión para el bienestar de las personas con Discapacidad

En el Estado de México, 82 mil 314 personas con discapacidad eran derechohabientes de la pensión de enero a agosto del 2021. De los cuales,  3 mil 553 beneficiarios son de Toluca y 606 de Metepec.  

El programa está dirigido a todas las personas con discapacidad que pertenezcan a grupos indígenas del país de 0 a 64 años de edad. Además, a niñas, niños y jóvenes con discapacidad permanente de 0 a 29 años que vivan en municipios y zonas urbanas de alta y muy alta marginación.

Requisitos:

  1. Acta de nacimiento.
  2. Documento de Identificación vigente:
  3. Credencial para votar, pasaporte vigente o credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)
  4. Clave Única de Registro de Población (CURP).
  5. Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.
  6. Documento que acredite el parentesco con la persona con discapacidad permanente.

El apoyo económico es de 2 mil 800 pesos que son entregados bimestralmente. Si quieres acceder al programa puedes consultar las bases aquí.  

Programa de Apoyo para el bienestar de las niñas y niños hijos de madres trabajadoras

El programa se divide en dos modalidades: A y B. La primera beneficia a padres y madres solos que trabajan, buscan empleo o estudian y que no tienen acceso a una guardería.

En este programa había 25 mil 849 beneficiarios, de enero a febrero de 2021; 24 mil 673, de marzo a abril; 21 mil 49, de mayo a junio; 17 mil 635, de julio a agosto; 16 mil 179, de septiembre a octubre, y 69, de noviembre y diciembre.