Las lluvias que han azotado el Estado de México han dejado severas afectaciones en los cultivos principalmente de maíz. Tal es el caso de 30 campesinos del municipio de Amanalco, quienes vieron cómo en menos de 30 minutos sus milpas fueron destruidas por la gran cantidad de agua que cayó.
“Nuestras milpas quedaron desechas, el trabajo de mucho tiempo se fue a la basura, ahora ni de nuestro propio maíz vamos a poder comer” refiere Don Miguel.
Además de las lluvias, los campesinos se enfrentaron al desbordamiento de los ríos Casa Blanca y Agua Zarca en la comunidad de San Mateo: “fue una lluvia intensa, lo que provocó que se desbordaran los ríos, toda el agua se vino para todas las milpas”.
Los campos que apenas hace 15 días lucían verdes, con un tamaño justo, hoy lucieron en el suelo.
“Con tristeza, vine a recoger lo poco que quedó pero veo que no hay nada, todo lo perdí”, señala el señor Juan, quien por años se ha dedicado al campo.
Además de las lluvias, los campesinos se enfrentaron al desbordamiento de los ríos Casa Blanca y Agua Zarca en la comunidad de San Mateo
Después del desastre en los campos, el Ayuntamiento de Amanalco comenzó con el despliegue de brigadas para realizar el desazolve de los ríos y disminuir el nivel del agua.
De forma preliminar se contabilizaron 28 hectáreas de maíz afectadas por este desastre natural, mismo que se buscará ser incorporado al programa de “Seguro Catastrófico”.
“Con tristeza, vine a recoger lo poco que quedó pero veo que no hay nada, todo lo perdí”, señala el señor Juan, quien por años se ha dedicado al campo
Los trabajos siguen a contratiempo, pues las lluvias han sido constantes durante esta semana, por lo que el monitoreo es constante en las comunidades afectadas.
Mientras la limpieza continúa, los campesinos lloran lo perdido, ya que nada podrá revivir su maíz, ese que les ha dado por años para comer.