El gobierno municipal de Toluca informó que circular con placas vencidas o no portarlas amerita una multa superior a los 2 mil pesos, así como la remisión del vehículo al corralón más cercano.
Por lo que los conductores deben cumplir con el cambio de placas, cuya vigencia viene en la tarjeta de circulación.
Proceso de recepción, remisión y liberación de placas en Toluca
De acuerdo con el artículo 118 fracción I del Reglamento de Tránsito del Estado de México vigente, las oficiales de la Dirección de Sustentabilidad Vial de Toluca deberán cumplir con su deber y realizar el procedimiento correspondiente.
Según el Manual de Procedimientos de la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca, la oficial formula la infracción por placas vencidas. Después, el Departamento de Infracciones de la Dirección de Sustentabilidad Vial recibe la o las placas retenidas, así como el ticket de la infracción, una copia del inventario descrito por la empresa de grúas y, en ciertos casos el Informe Policial Homologado (IPH) elaborado registrándose en el Libro de Gobierno.
Posteriormente, se captura un registro electrónico que contiene los documentos. Además de empaquetar las placas en sobres que se sellan y rotulan para enviarse junto con un oficio Dirección del Registro Estatal de Vehículos de la Secretaría de Finanzas estatal y de resguardar el acuse de recibo de estas, indicando en el registro único el estatus de entregada y marcando el número de oficio con que fueron entregadas. Todo este proceso en un periodo no mayor a cinco días hábiles.
Liberación de vehículos
El conductor que solicite la liberación del vehículo por portar placas vencidas deberá acudir con la documentación que acredite la propiedad del automóvil, una identificación oficial, el inventario de remisión a corralón, la constancia emitida de no robo emitida por REPUVE.
También con la tarjeta de circulación actualizada que muestre la vigencia de las placas recién tramitadas por reposición. O bien, los recibos que acrediten el pago de la reposición de placas y de tenencia o refrendo de placas emitidas a nombre del solicitante. Además de verificar que no cuente con infracciones vigentes por otras violaciones al reglamento de tránsito. Si cumple con los requisitos, se emite el documento de liberación dirigido a la empresa de servicio de arrastre y resguardo (grúas). Se entrega el original al interesado y se conserva la copia firmada de recibido.
Los elementos de la Dirección General de Seguridad y Protección tienen la responsabilidad y compromiso de actuar bajo la ley de manera justa, imparcial y ética. No se tolerarán actos de corrupción dentro de las fuerzas de seguridad municipal.