La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCE), Laura González aseguró que los empresarios deben confiar en lo que presentan y promueven las candidatas a la gubernatura Delfina Gómez y Alejandra del Moral, con el fin establecer confianza entre los sectores.
Durante el programa Cambio 2023, el analista Arturo Huicochea cuestionó a la líder de empresarios mexiquenses sobre si el contexto nacional en materia de transparencia representa una señal de alarma para las elecciones del próximo 4 de junio y para el desarrollo del próximo gobierno estatal.
Al respecto, Laura González aseguró que el sector productivo busca certeza en las instituciones, pero debe empezar por establecer vínculos de confianza con los representantes populares.
“Si comenzamos por no confiar en lo que nos dicen estaríamos perdidos. Si comenzamos por no creer en lo que diga una tendríamos que no creer en lo que dicen las dos y así no sería posible una buena comunicación con ellas”, declaro durante la conversación con analistas de AD Noticias.
Hay cosas que mejorar de la transparencia mexiquense
La representante del CCE aseguró que se debe trabajar sobre el estado de derecho que no se obstruya la inversión en la entidad. De forma específica señaló que se debe mejorar el marco normativo de instituciones como el Infoem.
“De que sirve tener a una institución que nos provea de información tan importante, tan precisa, tan minuciosa si nos la dan a medias y no ocurre nada o nos pueden decir una mentira”, aseveró.
La empresaria añadió que el principal problema del sector productivo es el crecimiento de la informalidad. Enfatizó en que en el Estado de México 7.8 millones de personas se encuentran trabajando, pero sólo 1.7 millones cuentan con seguridad social.
Estas son las prioridades para los empresarios
Laura González enlistó una serie de temas que resultan prioridad para el sector productivo en el Estado de México.
- Certeza jurídica para empresarios.
- Agilizar trámites y servicios.
- Combatir corrupción en trámites.
- Hostigamiento de la autoridad a través de verificaciones e inspecciones.
- Seguridad pública para pequeñas y medianas empresas.
- Encadenamiento productivo de empresas que dependen de otras en el Estado de México
- Apoyo a Pymes
- Falta de apoyos directos
- Falta de capacitación
Ve la entrevista completa aquí: