Maltrato animal en Edomex, un problema social que aumenta en fin de año

El maltrato animal en el Edomex se castiga hasta con 9 años de cárcel; falta información sobre sanciones y concientización en la sociedad

En diciembre aumentan casos de maltrato animal en Edomex

Durante la época decembrina, así como en enero y febrero aumentan las denuncias y reportes por el delito de maltrato animal. Este incremente está relacionado con el abandono de animales en la temporada de vacaciones, explica Elizabeth Soto, directora y fundadora de la Asociación Seres Libres, en el Estado de México.

La gente sale de vacaciones, abandona a los perros, y los deja solos en la casa. El abandono de estos animales por al menos un mes, significa un perro que para enero comienza a estar en mal estado. Entonces entran más llamadas y reportes por estos casos de maltrato animal”.

Te recomendamos: Aumenta 50% número de denuncias por maltrato animal en Edomex

Soto —quien desde hace años se dedica a rescatar gatos, perros y equinos— detalla que durante los primeros días de enero también crece el número de llamadas y reportes por la venta de animales que son usados como regalos para el día seis de enero: “mucha gente denuncia la venta de animales que se da en el parque, en la plaza, en el tianguis, en la esquina… En cualquier lado la gente está vendiendo animales para el seis de enero”.

La cadena de abandono y maltrato animal no termina ahí..

Dos meses después repuntan los reportes y denuncias porque comienza el abandono de estos perros que fueron comprados en enero, porque ya no es un cachorrito. Hay un sin fin de excusas para abandonar a los perros. Los animales comienzan a aparecer en la calle, en botes o en cajas”, lamenta la directora de Seres Libres, una fundación que realiza tareas de rescate en Los Reyes la Paz, Chimalhuacán y otros municipios del Edomex.

Un gato rescatado por un albergue en el Estado de México / Foto: Victor Castillo

“Que se lo piensen tres veces”

Para Edgar Castillo, director de la organización La Camada Nitin Neza, es importante que se apliquen medidas para concientizar a toda la sociedad, “quienes quieran adoptar o comprar un perro, primero deben hacer un estudio para confirmar si son capaces de tener a un animal o a un ser vivo”.

Ante la problemática de abandono de animales, Castillo llama a ponderar la adopción por encima de la compra: “y antes de hacerlo, que lo piensen tres veces, porque no son juguetes, son seres vivos que van a formar parte de la familia”.

Impunidad y corrupción, dos causas del maltrato

Una de las principales causas del maltrato animal en el Estado de México es la falta de educación en la sociedad, “se trata de un estado donde existe impunidad y corrupción. Las propias autoridades a veces no respetan las leyes. Es un lugar sin ley, donde se puede beber en la calle, se puede llenar una calle de fuegos pirotécnicos y no pasa nada. Lo mismo ocurre con el tema de maltrato animal”, dice Elizabeth Soto, quien también lamenta que sea una costumbre tener perros amarrados en las azoteas, en los terrenos o en las calles: “por falta de cumplimiento y aplicación de las leyes, eso está normalizado en el Estado de México”.

El Capítulo III del Código Penal mexiquense en su artículo 235 señala un castigo de seis meses a nueve años de prisión a quien maltrate, cause lesiones dolosas y prive de la vida a cualquier animal. Y el castigo “también se aplicará a quien abandone a cualquier animal de tal manera que quede expuesto a riesgos que amenacen su integridad, la de otros animales o de las personas”.

Que no se te olvide: Hasta 9 años de cárcel a quien maltrate animales en Edomex

La ausencia de seguridad es otro factor que favorece la comisión de este y otros delitos: “en la entidad hay pueblos y lugares donde no está pavimentado, donde la delincuencia está al máximo y donde la policía ni siquiera entra. Son bastantes los factores que tienen que ver para que en el Edomex exista un maltrato animal gravísimo”, dice Soto.


Dos animales de compañía en un albergue, luego de haber sido rescatados / Fotos: Victor Castillo

Avances a paso de tortuga

A pesar de que el panorama se torna complicado, también hay pequeños avances locales que tienen que mencionarse.

Las asociaciones como Seres Libres han logrado que algunas autoridades trabajen incluso mejor que en otras demarcaciones, como en la vecina Ciudad de México. En opinión de Elizabeth Soto, la Fiscalía mexiquense suele “actuar de manera un poco más rápida que en la Ciudad de México, porque en el Edomex es posible denunciar en cualquier ministerio público”, y directamente en la Fiscalía especializada, aunque finalmente llega a esta instancia.

Hace unos meses, el Congreso local aumentó los castigos en prisión contra quien cometa maltrato animal, sin embargo, el gobierno necesita invertir en campañas de información y educación dirigidas a la sociedad: “pueden existir las leyes, pero si las gente no las conoce, siguen como inexistentes. La población debe conocer las leyes, y saber dónde y cómo denunciar”, opina Elizabeth.

Te interesa: Investigan a presunto policía estatal por maltrato animal

Fichar a los agresores

Para Edgar Castillo, de La Camada Nitin, es importante que se apliquen más años de castigo para los actos de maltrato y tortura animal, “y que las personas queden fichadas como agresores potenciales, como de alta peligrosidad para la sociedad”.

La Camada Nitin acompañó el caso de “Mati”, una perrita víctima de violación sexual cometida por un hombre a quien detuvieron las autoridades, condenado a un año de prisión. Esta es la primera vinculación a proceso por un delito de ese tipo en la entidad y el caso atrajo la atención mediática a nivel nacional e internacional.

Actualmente también tenemos el caso de ‘Bonita’, una perrita que fue herida de bala. Un servidor público le metió un balazo en el rostro, y él no ha sido sancionado”. En tanto, los vecinos que enfrentaron al agresor padecen actos de intimidación por parte de familiares del acusado.

Actualmente, La Camada Nitin Neza realiza pláticas de concientización con habitantes de colonias de Nezahualcóyotl. Con esto buscan que sean los mismos vecinos quienes adopten y se hagan cargo de los animales en abandono. Además, durante el 2021, la organización realizó más de cinco mil cirugías de esterilización en la entidad.

Responsabilidad desde los municipios

También se requiere que las autoridades municipales gestionen la apertura de un área especial administrativa donde las personas pueda denunciar maltrato animal: “es importante que los municipios comiencen a trabajar en el tema”, ya que “muchas veces los policías desconocen o no tienen ni idea de cómo se debe actuar frente a un caso de maltrato animal, lo que impide que se investigue el delito a partir de una flagrancia, como se debe hacer”.

Hasta el año 2020, dos de los 125 municipios mexiquenses prohibieron la comercialización de animales en la vía pública y tianguis.

Las fundaciones Seres Libres y Camada Nitin sobreviven con el apoyo de donaciones del público en general, las cuales pueden ser en especie o monetarias.