Ayuntamientos del Edomex ignoran la crisis de maltrato animal

Ayuntamientos del Edomex ignoran la crisis de maltrato animal
Afirmó que la esterilización de animales no es una única solución para lograr un control poblacional

Emmanuel Pedraza, titular de la Defensoría de los Animales en el Estado de México, estuvo con nosotros en la Entrevista AD para hablar sobre la situación crítica de maltrato animal que se vive en la entidad. Explicó que es sano y necesario que se incluya la agenda animal en la agenda política de cualquier sociedad.

«Las candidatas —quienes son las que tienen la oportunidad de estar tomando decisiones en los próximos años— tendrán que considerar mucho el tema de bienestar animal, no solo de perros y gatos».

De acuerdo con Emmanuel, el próximo gobierno deberá hacer una evaluación de la situación del Estado de México y plantearse hacer cumplir la ley. Además, aseguró que es de suma importancia que las candidatas se reúnan con los diversos grupos para comprender lo que está pasando en el Edomex.

Panorama desolador sobre el maltrato animal

Para el activista, el panorama de abandono de perros y gatos es complicado. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), existen 80 animales de compañía en situación de calle en el país. El Estado de México es la entidad con mayor cantidad de animales de compañía, situación directamente asociada con la cantidad poblacional.

El panorama es desolador, los gobiernos abandonaron —si alguna vez tuvieron, aunque la mayoría no lo ha tenido nunca— sin generalizar, la política pública de control poblacional de perros y gatos”.

El Código para la Biodiversidad del Estado de México, según Pedraza, se encuentra rebasado. Es una cita textual de normas nacionales que, incluso, ya están obsoletas. El defensor de los derechos animales afirmó que, de acuerdo con la constitución, los animales son seres sintientes. Sin embargo, acusó que existen todavía gobiernos municipales que proponen eliminar a los animales en situación de calle asesinándolos.

El sacrificio no existe. El método para dar muerte es matanza o eutanasia, pero la eutanasia debe estar justificada, es un término del bien morir. La matanza es asesinar a los animales. ¿Quieren hacerlo? Que lo sustenten legalmente; no pueden”.

Los Centros de Control y Bienestar Animal

En el Edomex se tienen registrados únicamente 27 centros de Control Animal, de los 125 municipios. Del total, se estima que aproximadamente 11 están en funcionamiento. Actualmente, no existe una evaluación para esos espacios, debido a que no existe una guía o una normatividad aplicable.

La esterilización no es la única solución

La esterilización de animales no es una única solución para lograr un control poblacional. Es necesario crear mecanismos que difundan la cultura de la prevención y protección animal. La sociedad es la principal responsable del abandono de animales y, aunado a la falta de políticas públicas del gobierno, continúa en aumento la presencia de perros y gatos en las calles.

El activista criticó el actuar de los ayuntamientos del Edomex y la falta de soluciones ante la problemática.

Los municipios están haciendo lo que Dios les dio a entender y, seguramente, no fue un buen entendimiento”.

Mira la entrevista completa en: