Mexiquenses quedan fuera del Consejo del INE por bajo nivel de conocimientos

En total, se registraron 664 personas para concursar por la presidencia del INE y por tres espacios más en el Consejo General

Mexiquenses que aspiraban a ocupar cargos de consejeros en el Instituto Nacional Electoral (INE) no obtuvieron el puntaje necesario para asegurarse un lugar.

Algunos de ellos contaban con la experiencia necesario, como Sandra López Bringas, consejera en el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), quien obtuvo 6.1 puntos en el examen de conocimientos.

En total, se registraron 664 personas para concursar por la presidencia del INE y por tres espacios más en el Consejo General. La prueba se aplicó el 7 de marzo y al final solo se presentaron 508 aspirantes, pero dejaron fuera del proceso a la mitad por sus resultados.

Mexiquenses aspirantes a consejeros del IEEM

En la lista de quienes aprobaron el examen aparecen algunos mexiquense, destacando por su calificación la exconsejera del IEEM, Palmira Tapia, quien obtuvo 7.0.

Sandra López Bringas, actual consejera del IEEM, es otro de los nombres conocidos, sobre todo porque fue cuestionada por aspirar al cargo, ya que de ser seleccionada dejaría su espacio vacío dentro del Consejo local en pleno proceso para elegir gobernadora en la entidad.

La calificación que obtuvo López Bringas de 6.1 podría resultar insuficiente para llamarla a la siguiente fase, en el entendido de que hay mujeres que obtuvieron puntajes más altos.

En el caso de los hombres mexiquenses que aspiran a convertirse en consejeros del INE, está Yuri Gabriel Beltran Miranda, actual secretario de la presidenta del IEEM, Amalia Pulido, con una calificación de 7.3.

Matías Chiquito Díaz de León, aunque no es mexiquense, fue presidente de la Junta Local del INE en el Estado de México; obtuvo 6.9.

Este viernes se dará a conocer el listado de las 50 mujeres y 50 hombres que pasarán a la segunda fase de entrevista, con previo análisis de su currículum, sus motivos para pertenecer al INE y un ensayo.

El Comité elegirá a 20 aspirantes integrados en cuatro listas de cinco personas. De estos, los diputados votarán por tres consejeros y harán una lista exclusiva de mujeres de donde saldrá la presidenta del INE para el periodo 2023-2032.

Nombres como Flor Álvaro Arreola, integrante del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM; José Juan Gómez Urbina, expresidente del IEEM, destituido durante el proceso electoral de gobernador del 2005 por el escándalo de corrupción de “Cartonera Plástica”; Raymundo Guzmán Corroviñas, exdiputado local de PAN y exsecretario del Ayuntamiento de Metepec en la administración de Gabriela Gamboa ya no aparecieron en la lista, posiblemente porque sus puntajes fueron insuficientes.

Quiénes estarán en el INE

Bertha María Alcalde, Maday Merino, Jaime Castañeda y Armando Ocampo Zambrano se han convertido en los favoritos a ocupar las consejerías. Dos de ellos tienen una estrecha relación con Morena.