La diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer, hasta el momento, es la única mujer que ha levantado la mano para manifestar sus aspiraciones políticas por la presidencia municipal de Toluca de cara a las elecciones de 2024.
La actual diputada plurinominal ha expresado su intención de ser la próxima alcaldesa de Toluca por el partido Morena. .
Sin embargo, aunque sus intenciones son claras, los grupos morenistas han dejado ver la falta de experiencia en la antesala a la aspiración por la alcaldía de Toluca y una lucha a contracorriente en el peso de su apellido, identificado a otras corrientes ideológicas.
Aunado a ello, su postulación la enfrentaría a Ricardo Moreno Bastida, quien ya se destapó como aspirante a la alcaldía de Toluca por Morena y quien se dice, entre los propios morenistas, le abrió la puerta para sumarse al proyecto de izquierda.
¿Quién es Mónica Álvarez?
Mónica Álvarez Nemer es licenciada en Sistemas Computarizados e Informática por la Universidad Iberoamericana.
Proviene de una familia de políticos, el más destacado Ernesto Nemer, quien es su primo hermano.
Su trayectoria es principalmente como empresaria, aunque en política ha participado en cargos benéficos y solo ha tenido una experiencia en el servicio público.
- Fue presidenta de Ciudades Hermanas de Toluca A.C.
- Voluntaria y extesorera del Patronato Pro Hospital Nicolás San Juan
- Miembro del Patronato de la Orquesta Filarmónica de Toluca
- Regidora suplente por el PRI en 2017
- Diputada local por el Distrito 34 de Toluca
Diputada plurinominal
La morenista ganó su primer cargo de elección popular como diputada local en 2018 y se reeligió en 2021 como plurinominal de la LXI Legislatura mexiquense.
Actualmente, es presidenta de la Comisión Legislativa de Planeación y Gasto Público y también participa en las comisiones de Seguimiento de la Operación de Proyectos para Prestación de Servicios, Asuntos Internacionales, Desarrollo Económico, Industrial, Comercial y Minero; Finanzas Públicas, Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y la Primera Infancia, así como en la de Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición.
Iniciativas y exhortos
- Exhorto a la titular del ISSEMyM a realizar gestiones, convenios y licitaciones públicas con la finalidad de abastecer en sus farmacias el cuadro básico de medicamentos que solicitan pensionados y derechohabientes; asimismo, para que informe en un plazo de diez días hábiles: a) El motivo del desabasto de medicamentos que existe dentro del Instituto; b) los convenios que durante el periodo 2020-2021, se han realizado con empresas que dan suministritos de medicamentos; y acerca de los pagos que se han realizado a favor del Organismo Auxiliar de Seguridad Social del Ejecutivo Estatal por concepto de adeudos por cuotas y aportaciones que deben realizar las Institución públicas previstas en la ley. Presentado el 17 de febrero de 2022 junto con los diputados Azucena Cisneros Coss y Faustino De la Cruz Pérez.
- Iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios. Presentada el 29 de noviembre de 2022.
- Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo 281 del Código Penal para el Estado de México. Presentada 27 de octubre de 2022 junto con las diputadas María Isabel Sánchez Holguín, María de los Ángeles Dávila, Mónica Granillo, Ingrid Krasopani, Yesica Rojas, Claudia Desiree Morales, Martha Moya, Paola Jiménez, Lourdes Delgado Flores, Silvia Barberena, Juana Bonilla, Gretel González y Viridiana Fuentes.
- Iniciativa mediante la cual se reforman diversos ordenamientos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, así como del Reglamento. Presentada el 28 de octubre de 2021.
- Iniciativa por la que se declara el 18 de marzo como Día de la Mujer Periodista del Estado de México. Presentada 31 de marzo de 2022.
- Exhorto alcalde de Toluca para que conjugue esfuerzos y establezca diálogo con comerciantes y empresarios del primer cuadro de la ciudad capital, a efecto de brindar soluciones a las graves afectaciones ambientales y económicas derivadas del cierre a la circulación vehicular de las principales calles en el centro de la ciudad, donde prolifera el comercio informal sin restricción alguna. Presentado el 15 de noviembre de 2022.
- Iniciativa mediante la cual se reforman diversos ordenamientos de la Ley de Desarrollo Social del Estado de México con el propósito de garantizar la evaluación integral y permanente de las políticas públicas, programas y acciones en materia. Presentada el 28 de octubre de 2021.
- Iniciativa para que los exhortos a los poderes públicos del Estado, organismos descentralizados, autónomos o a los ayuntamientos, tengan la naturaleza de vinculantes y los servidores públicos o dependencias estén obligados, a informar del estado en que se encuentra el asunto o admitirlo informando de las acciones que se implementarán para su atención. Presentada el 2 de diciembre de 2021.
- Iniciativa por la que se reforman y derogan diversas disposiciones a la Ley del Notariado para evitar que las notarías se asignen o se regalen de manera discrecional pagos de favores políticos en el territorio estatal. Presentada el 2 de diciembre de 2021.
- Iniciativa por la que se reforma el artículo 125 de la Constitución estatal para no exentar impuestos a nadie. Presentada el 5 de mayo de 2022.
- Exhorto al secretario del Medio Ambiente para que informe el padrón de los sitios de disposición de residuos controlados, no controlados y rellenos sanitarios ubicados en el territorio estatal, especificando las condiciones actuales de operación; al titular de la PROPAEM para que informe sobre las sanciones derivadas de procedimientos instaurados en el ejercicio de sus atribuciones con relación a los sitios no controlados, controlados, rellenos sanitarios, estaciones de transferencia y centros integrales de residuos en territorio mexiquense, que provocan o producen un desequilibrio ecológico o daños al medio ambiente; y a los alcaldes de los 125 municipios informen sobre el establecimiento y avance de los respectivos planes de regularización de los sitios de disposición final de residuos que operan con apego a la ley de la materia. Presentado el 17 de noviembre de 2022.
¿Cuánto gana?
La legisladora morenista tiene un sueldo mensual:
- Bruto de 149 mil 684 pesos
- Neto de 97 mil 884 pesos
Su única gratificación es el aguinaldo, el cual cobra de forma anual y asciende a:
- Bruto de 295 mil 267.20 pesos
- Neto de 194 mil 876.40 pesos