Ixtapan del Oro es el municipio más pobre del Estado de México. El 80.9 por ciento de la población —5 mil 549 habitantes— viven en pobreza y el 18.5 por ciento en pobreza extrema. De acuerdo con el CONEVAL, la pandemia, el abandono de las autoridades y la presencia del crimen organizado han agudizado la situación.
“El sustento es muy poco. Nosotros ganamos 150 a 200 pesos al día, no nos alcanza para nada. Compramos el kilo de pollo 140, refresco, se acabaron los 200 y para el día de mañana ya no tenemos qué comer. Si comemos una vez a la semana carne es una vez, después hay que comer sopita, frijol, que es lo más barato. Nosotros aquí lo que nos hace fuerte es el monte, trabajamos el ocote”, expresó en entrevista José Luís Anacleto, delegado de Miahutlán de Hidalgo.
Pobladores de Ixtapan del Oro. Fotografías: Daniel Rodriguez
Esta es una comunidad mazahua llena de dificultades: “las carencias son muchas. Hay muchas viviendas con techitos de lámina, la mayoría son de madera, en la producción”, expresó.
Para llegar a Ixtapan del Oro desde Toluca es necesario recorrer otros municipios con características similares:
- Almoloya de Juárez
- Villa Victoria
- Villa de Allende
Todos con población mazahua, altos índices de pobreza, presencia del crimen organizado y caminos deteriorados.
Falta de empleos y apoyos sociales, los principales problemas del municipio más pobre del Estado de México
Las diferencias radican en el clima, que modifica la vocación productiva. Para el caso de Ixtapan del Oro, la siembra de aguacate y el turismo son las principales opciones de trabajo. Sin embargo, ambas se encuentran estancadas por la falta de rehabilitación de las carreteras y opciones de venta del aguacate, pues en las comunidades se remata en 10 pesos el kilo.
Pobladores de Ixtapan del Oro. Fotografías: Daniel Rodriguez
En lo laboral, Ixtapan del Oro ni siquiera figura en las estadísticas de empleo del IMSS, una muestra de la falta de empleos formales.
“¿Cuánto gana uno a la semana? Mil pesos y eso cuando hay. Estamos hablando que trabaje una semana, a veces hasta unos meses, hasta 6 meses, entonces estamos hablando de una situación muy mala”, manifestó José Luís.
Además, denunció falta de apoyo a decenas de adultos mayores, además de familias que viven prácticamente en el abandono, mientras los apoyos son escasos.
“El PRI siempre nomás les da a pura gente de ellos. Por ejemplo, aquí hay muy pocas tarjetas de Salario rosa, cuando el pueblo es grande y namás (sic) se fijan a algunas personas. Están viendo a pura familia, todos los beneficios, cuartos, cementos, tinacos, láminas les han caído a unos”.