Padece Neza desempleo y crisis sanitaria por covid

El sistema sanitario en Neza será rebasado.

En Nezahualcóyotl la pandemia de covid-19 ha afectado, además de la salud, aspectos como el económico –en el nivel familiar y municipal– el social, el de seguridad, entre otros, y es que en el municipio el sistema sanitario presenta carencias, pues 300 mil, de su aproximado millón 200 mil habitantes, viven en condiciones precarias.

En este municipio, dijo, es innegable que los servicios de salud se verán rebasados por el crecimiento de los casos de covid-19

El presidente municipal de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa –durante su participación en el Conversatorio AD– mencionó que debido a la contingencia, una cuarta parte de la población del municipio, alrededor de 300 mil habitantes, ha perdido su empleo por despido o ha sido “descansada” y, en el peor de los casos, se han cerrado sus negocios.

Al respecto, el alcalde señaló que las medidas de cierre, tomadas en concordancia con las recomendaciones federales, afectan a mucha gente, pero se han tomado con la intención de preservar la vida de los habitantes.

En este municipio, dijo, es innegable que los servicios de salud se verán rebasados por el crecimiento de los casos de covid-19, esto es 623 casos y 39 defunciones hasta el 6 de mayo –el municipio con mayor número de contagios en el Estado de México–, en el entendido de que Neza es un lugar densamente poblado, y en el que hay solo 280 camas para el más de un millón de habitantes que existen.

En términos de atención hospitalaria mencionó que los hospitales La Perla y Gustavo Baz no son suficientes, además de que en el municipio no hay infraestructura del IMSS para los alrededor de 540 mil derechohabientes, ni para el ISSSTE,  quienes tienen que atenderse en Texcoco; en síntesis, de los 623 enfermos de covid-19 que había el 6 de mayo, 410 se atienden en la Ciudad de México.

Aseguró que está por instalarse un hospital provisional con 100 camas para atención a pacientes no covid, porque los dos hospitales que existen no son suficientes e incluso se ha solicitado que puedan ampliarse.

Añadió que las actividades que se realizan en Neza están íntimamente ligadas a la Ciudad de México, mencionó De la Rosa, mucho del abasto proviene de la central de Iztapalapa, añadió que 17.57% de casos confirmados del covid se dan en 9 demarcaciones que incluyen a este municipio, por lo que se buscó una coordinación al concientizar a la gente para que se mantenga en cuarentena.

Señaló que luego de una reunión con, entre otras personas, el presidente municipal de Ecatepec, el alcalde de Iztacalco, la alcaldesa de Iztapalapa y los presidentes de Chimalhuacán, La Paz y Texcoco se ha buscado implementar acciones conjuntas e, incluso, coordinadas para definir como lograr que la población dimensione que se transita por una fase en la que el número de contagios irá a la alza.

De la Rosa mencionó que es importante incidir en dos aspectos fundamentales: el transporte público y los mercados; en el primer aspecto, señaló que normalmente la estación del metro Pantitlán tiene más de un millón de usuarios al día, la circulación más amplia en Latinoamérica, en contingencia –dijo– disminuyó el flujo a 400 mil personas, esta cantidad es muy importante por lo que se ha buscado capacitar y concientizar también a los operadores del transporte para que saniticen las unidades y usen cubrebocas, así como revisar que no se llenen las unidades para que sea posible guardar la sana distancia.

Dentro de los programas municipales, mencionó se entregan despensas a adultos mayores, a quienes se han quedado sin empleo e, incluso, a quienes tienen algún familiar con covid-19

Los mercados y tianguis, 68 y 58, respectivamente, en Neza son otro tema importante; con Iztapalapa, mencionó el alcalde, se ha trabajado para tener el control del tianguis de San Juan, al que llegan a vender 8 mil comerciantes, al respecto, dijo el domingo pasado disminuyó la fluencia y el próximo 10 no se instalará; en los demás se buscará evitar la instalación para disminuir la movilidad de las personas.

El alcalde de Nezahualcóyotl, municipio cuya tasa de mortalidad es de 6.26, mencionó que en esta entidad muchas personan viven al día y suspender sus actividades implica sacrificar su sustento, no obstante, se debe pensar que el 1 de junio no se volverá a la normalidad, sino que habrá que establecer un regreso organizado, según lo permitan las autoridades.

Por otra parte, De la Rosa explicó que en este municipio se prohibió el consumo de alcohol, pues se observó que, además de que propiciaba las reuniones, principalmente de gente joven, también influía en el aumento de la violencia doméstica.

Hoy por encima de todos está la vida y la salud de todas las personas, se deben respetar las libertades, pero también la vida de ellos y de otros. Por eso se realizó la prohibición de venta de alcohol para evitar conglomeraciones y también porque, dijo, se observó que está asociado al aumento de la violencia doméstica; esta restricción al consumo de alcohol, dijo, durará hasta el último día de mayo.

Dentro de los programas municipales, mencionó se entregan despensas a adultos mayores, a quienes se han quedado sin empleo e, incluso, a quienes tienen algún familiar con covid-19; pidió que quien requiera dicho apoyo puede comunicarse, vía redes sociales, para solicitarlo.

Al finalizar la crisis sanitaria, y debido a la crisis económica que ha generado la pandemia, el alcalde mencionó que es importante buscar la modificación de las reglas de operación de los programas existentes para reconducir los recursos, por lo cual ya se ha solicitado al presidente, a la Secrtaría de Hacienda y a las cámaras de diputados federal y local, así como al gobernador mexiquense, solicitudes para modificar dichas reglas.