El presidente de Perú, Pedro Castillo, fue detenido por autoridades policiales de su país, luego de anunciar la disolución del Congreso de la República y la reestructuración del Poder Judicial.
Su propio partido calificó la decisión como un «golpe de Estado en marcha» y el Congreso continuó sesionando para votar su destitución por una «incapacidad moral».
De acuerdo con los legisladores, la vicepresidenta Dina Boluarte deberá asumir la presidencia.
En su mensaje sobre la disolución del Congreso, Castillo anunció medidas como:
- Convocar elecciones de un Congreso constituyente.
- Gobierno a partir de decretos de ley hasta la creación de una nueva Constitución.
- Toque de queda de 22:00 a 04:00 horas a partir del 7 de diciembre.
- Reorganización del Poder Judicial y Órganos de Justicia.
- Decomiso de armas en posesión ilegal de civiles.
Según Castillo, se respetaría y garantizaría la propiedad privada.
De acuerdo con medios nacionales, el político fue ingresado a la Prefectura de la capital, tras ser detenido. Las fuerzas armadas y la policía nacional de Perú anunciaron que no acatarán el golpe de Estado de Castillo y se respetará el orden constitucional.
Pedro Castillo asumió la presidencia de Perú desde julio de 2021. Su administración ha enfrentado múltiples acusaciones de corrupción, por lo que la cartera de ministros ha sido modificada en varias ocasiones.
Durante su mensaje, Castillo aseveró que ha invitado a los grupos opositores al diálogo, aunque no se ha tenido respuesta positiva. Además, afirmó que el poder Legislativo no ha atendido los 70 proyectos de ley enviados por el Ejecutivo.
La destitución de Castillo forma parte de la larga lista de exmandatarios destituidos, condenados y enjuiciados. El país se ha mantenido en una crisis política permanente, con ocho presidentes en tan solo 10 años, incluyendo a Diana Boluarte, quien tomó protesta tras la detención de Castillo.
La reacción
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, envió un mensaje de lamento en nombre del pueblo de México.