Debido a que el volcán Popocatépetl incrementó su actividad desde el pasado sábado, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) emitió algunas recomendaciones a la población de distintos municipios de la Ciudad de México, Puebla, Morelos y el Estado de México, ¿pero afectaría una erupción a Toluca? Aquí te lo explicamos.
Desde la madrugada del sábado 20 de mayo, la intensa actividad volcánica provocó caída de ceniza en zonas de Puebla, CDMX y el Edomex. Por ello, las autoridades recomendaron lo siguiente:
- Uso de cubrebocas al salir de casa, cubriendo la nariz y la boca, ya que la ceniza puede irritar el sistema respiratorio
- Evitar hacer ejercicio al aire libre
- En el hogar, se recomienda proteger los depósitos de agua, como botes y tinacos
- Mantener puertas y ventanas cerradas, y sellar rendijas y ventanillas con trapos húmedos para evitar la entrada de polvo al interior
- En las calles, cubrir las coladeras para evitar que las cenizas obstruyan el drenaje
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó el pasado domigno 21 de mayo que el nivel de alerta del volcán Popocatépetl se elevó de Amarillo Fase 2 a Amarillo Fase 3 debido a la actividad de exhalaciones y explosiones en las últimas horas.
Ceniza o lava del Popocatépetl en Toluca
De acuerdo con el Atlas Nacional de Riesgos, la probabilidad de que la lava del Popocatépetl –en caso de erupción– llegue a Toluca es prácticamnete nula. Sin embargo, la dependencia advierte que las cenizas de un volcán podrían alcanzar grandes altitudes y ser arrastradas por el viento cientos y miles de kilómetros.
Hasta el momento, el mapa intercativo del Cenaped indica que los estados más afectados serían Puebla, Morelos y el Oriente del Estado de México.
Según el reporte del monitoreo, en las últimas horas se detectaron 31 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza. Adicionalmente, se contabilizaron 1136 minutos de tremor y seis explosiones.
Asimismo, se reportó caída de ceniza en los municipios de Juchitepec, Amecameca, Cocotitlán, Valle de Chalco, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl,Tlalmanalco y Chalco en el Estado de México. Por lo que el Cenapred exhortó a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.