Tras haber anunciado que los campesinos que se dedican a cuidar de las unidades arboleas en el Estado de México, son reconocidos con un apoyo económico, el monto no supera los mil 500 pesos de retribución anual.
Este dinero proviene de los pagos de la sociedad en su cuenta de servicio de agua, del cual se toma el 3.5 por ciento de cada pago.
Sin embargo, mientras el gobierno ofrece mil 500 pesos anuales por unidad cuidada, las industrias de tala clandestina ofrecen hasta 3 mil pesos por metro cubico de madera, por lo que a los campesinos les es más factible tener que vender y dejar talar sus unidades verdes.
“El punto es que la gente debe de hacer conciencia de proteger y cuidar, nosotros les damos ese dinero por mantener en buenas condiciones a los árboles, son mil quinientos por cada uno, obvio si la gente tiene más pues se le puede dar más dinero” comentó Edgar Consuelo Contreras, gerente de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en el Estado de México.
Derivado de este problema, la mayoría de los campesinos prefieren sembrar árboles y cuidarlos hasta poder venderlos que preservarlos.
Cabe destacar que, aunque se comentó que se ofrecen mil 500 pesos por árbol, y si se cuenta con más unidades el monto aumenta, los campesinos continúan talando para vender la madera en un mejor precio.
Lo anterior se comentó durante el Primer Foro de Reforestación que se está efectuando durante este martes y miércoles en el municipio de Toluca.
Pese a lo mencionado, la secretaria de Medio Ambiente del lugar, aseguró que, en los últimos seis años, el Estado de México ha tenido un incremento de 70 mil hectáreas de áreas verdes.
De manera que este “Primer Foro de Reforestación” tiene como uno de sus objetivos, concientizar al sector campesino a que contribuya con el cuidado de los árboles, para continuar creciendo el cinturón verde en la entidad.