La Secretaría de Finanzas estimó que el crecimiento económico para el Edomex en 2023 será de 2.6 por ciento, una cifra mayor a las estimaciones nacionales. Además, se espera que la entidad tenga ingresos de 356 mil millones de pesos (mdp) y egresos por 356 mil 816 mdp.
Este jueves funcionarios de la Secretaría de Finanzas acudieron a la Legislatura mexiquense para presentar ante la comisión de Planeación y Gasto Público con Finanzas Públicas las iniciativas de la Ley de Ingresos de los Municipios, Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Gobierno estatal; así como para responder cuestionamientos de los y las diputadas.
El secretario de finanzas, Rodrigo Jarque Lira, informó que el paquete fiscal ya se ha discutido con los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y con los diferentes grupos parlamentarios.
Sobre los diferentes puntos que propone el paquete fiscal, diputados del grupo parlamentario de Morena aseguraron que tienen disposición para construir un acuerdo que permita aprobar el presupuesto antes de terminar el año.
Realizaron observaciones acerca de en qué obras federales se usarán los mil 500 millones de pesos que se solicitan de deuda. Asimismo, indicaron que el pilar social, donde se encuentran programas como el Salario Rosa, es el que mayor incremento presenta en el presupuesto con 17 mil millones de pesos. Sin embargo, no se ha hecho pública el desagregado por programa, componente, finalidad y función de este recurso.
“No proporciona un panorama certero y confiable de las erogaciones”, expresó la diputada Carmen de la Rosa.
Crecimiento económico en Edomex para el 2023
El subsecretario de Ingresos, Jaime Valadez Aldana, explicó que el presupuesto estatal se elabora con base a indicadores de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) como el PIB nacional, que va desde el 1.2 al 3 por ciento y una estimación de crecimiento económico del 3 por ciento; así como una inflación del 3.2 por ciento y el tipo de cambio 20.6 pesos.
Puntualizó que considerando las variaciones en cada indicador, así como las proyecciones económicas mundiales, el crecimiento económico del Edomex es superior al índice nacional.
Valadez Aldana aclaró que aunque la SHCP estima un crecimiento del 3 por ciento, las mediciones globales de organismos como la OCDE y calificadoras como Citi Banamex coinciden en que el crecimiento del PIB nacional será de entre 1 y 1.6 por ciento.
Por otro lado, detalló que se esperan ingresos que oscilarán en los 356 mil millones de pesos. Esto representa 34 mil 60 mdp más que el año pasado.
“Nos parece que es un crecimiento responsable, con disciplina financiera y un crecimiento que tiene vocación social”, expresó.
Mencionó que el 74 por ciento se obtendrá a través de ingresos federales y el 23 por ciento ingresos estatales.
Sobre los ingresos que generará el Edomex –sin contar los aportes federales– Valadez Aldana estimó un crecimiento de 6.6 por ciento en términos reales. Entre este porcentaje, dijo, la recaudación de los impuestos crecería mil 532 millones de pesos.
Egresos
Sobre el presupuesto de egresos, el subsecretario de Planeacion y Presupuesto, Roberto Inda González, informó que se esperan erogar 356 mil 816 mdp. Esto implica un crecimiento en términos nominales de 34 mil 191 mdp, derivados principalmente de aportaciones y participaciones federales.
Aseguró que el sector salud tendrá un incremento de 9.2 por ciento para medicamentos y servicios. El presupuesto para seguridad incrementará en 1.3 por ciento, mismo porcentaje más para educación.
Sobre en qué se destinará la deuda, indicó que en su mayoría se ocupará para el proyecto del trolebús Chalco- Santa Martha. Este tiene un costo total de 20 mil mpd, de los cuales 12 mil 500 mdp los dará el gobierno federal y 7 mil 500 mdp le corresponden al Edomex.