Las mujeres del Estado de México (Edomex) podrían gozar de la licencia menstrual y tomar un descanso de 8 horas o un día al mes para recuperarse del malestar relacionado con el período.
El diputado del Grupo Parlamentario del PRI, Alfredo Quiroz, propuso al pleno de la Legislatura mexiquense establecer este nuevo derecho laboral en la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios, a través de la adición de un artículo 65 Ter.
La iniciativa del priista considera que la menstruación suele ser un proceso doloroso que presenta síntomas como fatiga, dolor de cabeza, cólicos, náuseas, etc., que incapacitan del 45 al 95% de las mujeres en edad reproductiva.
Por ello, se ha visualizado conciliar el derecho a la salud y bienestar de las mujeres, otorgando este permiso laboral a las que así lo requieran.
Contexto internacional
Japón fue el primer país a nivel mundial en otorgar la licencia menstrual. Actualmente, Taiwán, Corea del Sur, Indonesia, España y China también conceden este derecho a las trabajadoras.
Contexto nacional
El 14 de febrero de este año, el Congreso de la CDMX propuso otorgar dos días al mes con goce de sueldo a las mujeres trabajadoras menstruantes que presenten un grado de dismenorrea incapacitante. La iniciativa se turnó al Congreso de la Unión para su aprobación.
Contexto local
En 2017, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, hoy Tribunal de Justicia Administrativa, otorgó a su personal un día de descanso al mes por complicaciones de tipo fisiológico como la dismenorrea.
Pros y contras
De aprobarse esta iniciativa, el Edomex estaría a la vanguardia en materia de derechos laborales de la mujer, ya que sería la segunda entidad en el país en considerar este derecho.
Sin embargo, esta reforma, por el momento, no beneficiaría a todas las mexiquenses, solo a quienes sean servidoras públicas. La iniciativa solo prevee reformar la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios, a diferencia de la de CDMX, que propone modificaciones a la Ley Federal del Trabajo para que tanto las trabajadoras del sector público como privado obtengan este beneficio.
En este tenor, el diputado Alfredo Quiroz explicó que habrá que esperar la resolución del Congreso de la Unión respecto a las reformas solicitadas por la CDMX a la Ley Federal del Trabajo para que este beneficio pueda extenderse a todas las trabajadoras mexiquenses.
Asimismo, indicó que el permiso solo será válido cuando la dismenorrea incapacitante se diagnostique por un médico del ISSEMyM.
La iniciativa se analizará por las comisiones legislativas unidas de Trabajo, Previsión Social y Seguridad Social.