El pasado martes, en Afganistán, el gobierno talibán prohibió a las mujeres el acceso a las universidades, tanto públicas como privadas, hasta nuevo aviso.
A través de una carta del ministro de Educación Superior, se ordenó a las instituciones suspender el acceso lo antes posible.
Esta prohibición se da tres meses después de que miles de mujeres se presentaran a los exámenes de acceso a la universidad en todo Afganistán.
Mujeres sin acceso a la universidad ni a otras actividades en Afganistán
Tras volver al poder en agosto de 2021, los talibanes prometieron un gobierno moderado. Sin embargo, el grupo fundamentalista continúa implementando su interpretación estricta de la ley islámica o sharia.
Desde ese momento, las universidades tuvieron que aplicar nuevas normas como la segregación por sexo en las aulas y las estudiantes solo podían tener profesoras mujeres u hombres mayores.
También prohibieron que las niñas asistieran a la escuela secundaria, restringieron el acceso a las mujeres a la mayoría de empleos e impusieron la vestimenta con burka de pies a cabeza en público.
Además, las mujeres tienen prohibido el acceso a parques y gimnasios.
“No solo yo, todas mis amigas se quedaron mudas. No tenemos palabras para explicar lo que sentimos […]. Nos han quitado la esperanza, han enterrado nuestros sueños“, expresó a AFP una estudiante de periodismo de 18 años.
Diferentes líderes nacionales condenaron este anunció. Por su parte, Ramiz Alakbarov, representante especial adjunto del responsable de la ONU para Afganistán, señaló una “profunda preocupación”.
“La educación es un derecho fundamental. Una puerta cerrada a la educación de las mujeres es una puerta cerrada al futuro de Afganistán“.