Pedro Zamudio Godínez, Consejero Presidente del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), y Miguel Ángel García Hernández, Consejero Electoral, realizaron una gira de trabajo por los Estados Unidos de América para informar sobre el derecho, que por primera vez tienen los mexiquenses, a votar desde el extranjero.
La gira es parte de las estrategias que desarrolla el IEEM para cumplir con lo que establece la normatividad electoral en materia de promoción del voto, para lo cual, se desarrolla un trabajo interinstitucional con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a efecto de que los Consulados de México sean la vía para que los mexiquenses que radican fuera del país, ejerzan este nuevo derecho a elegir gobernador desde su lugar de residencia en el extranjero.
Los consejeros se reunieron con Clubes de Migrantes y ciudadanos mexiquenses en las ciudades de Houston, Austin y Dallas, Texas, a quienes proporcionaron información sobre sus derechos político-electorales y la manera en que pueden emitir su voto desde donde radican a través de la vía postal.
Además atendieron diversas entrevistas con medios de comunicación de dichas ciudades, en las que destacaron que los trámites se realizan en forma gratuita y que se garantizará la secrecía de la información que proporcionen para registrarse en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero.
Los mexiquenses radicados en el extranjero que quieran participar en la elección del 4 de junio, deben contar con su credencial de elector vigente y votar desde el país donde residen.
Se indicó que el trámite lo podrán realizar a través de la red de Consulados de la Secretaría de Relaciones Exteriores; además, en las direcciones electrónicas (www.ine.mx y en http://www.votoextranjero.mx) hay un link en el cual se explica paso a paso la forma de participar, incluso, pueden programar una cita llamando al 1-877-Mexitel (1-877-639-4835) desde Estados Unidos y Canadá, o ingresar a mexitel.sre.gob.mx desde cualquier país.