¿Qué hacer ante la caída de ceniza volcánica en el Valle de Toluca?

¿Qué hacer ante la caída de ceniza volcánica en el Valle de Toluca?
Usuarios en redes sociales reportaron la presencia de ceniza en autos y casas del Valle de Toluca.

La caída de ceniza provocada por las exhalaciones del volcán Popocatépetl ha llegado hasta el Valle de Toluca, por lo que el gobierno estatal a través de Protección Civil del Estado de México y de la Secretaría de Salud han emitido una serie de precauciones para el cuidado y salud de los mexiquenses.

Recomendaciones de Protección Civil

Protección Civil estatal reportó que desde el 13 de julio de 2023 se detectó una ligera caída de cenizas en los municipios del Valle de Toluca como Chapultepec, Calimaya y San Antonio La Isla.

Ante esta situación, invitó a los pobladores de dichos municipios a:

  • Proteger sus ojos, nariz y boca al salir a la intemperie
  • No realizar actividades al aire libre
  • Cerrar ventanas y cubrirlas
  • Barrer la ceniza y colocarla en la basura
  • Cubrir tinacos, cisternas y depósitos de agua para que no se contaminen
  • Mantener a las mascotas y animales, así como su alimento, en un lugar techado

Recomendaciones de la Secretaría de Salud

Asimismo, la Secretaría de Salud emitió una serie de recomendaciones para protegerse de las cenizas del volcán, ya que advierte que pueden causar irritación en pulmones y ojos. Entre ellas:

  • Permanecer dentro de la casa y si es necesario salir, cubrirse nariz y boca con un pañuelo o cubrebocas.
  • Utilizar lentes de armazón y evita los lentes de contacto, ya que la ceniza volcánica puede provocar conjuntivitis y rasguños en los ojos.
  • Lavarse las manos, los ojos y la cara con abundante agua potable o hervida, en caso de haber estado expuesto a la ceniza volcánica, pues, aunque la irritación en la piel no es frecuente, se puede presentar si la ceniza es ácida.
  • No hacer ejercicio al aire libre.
  • Evitar que niños y adultos mayores estén en contacto con la ceniza.

Para limitar la entrada de ceniza a casas sugiere: 

  • Cerrar puertas y ventanas.
  • Sellar con trapos húmedos las rendijas y las ventilas.
  • Tapar tinacos y otros depósitos de agua.
  • Cubrir coladeras de patios y azoteas.
  • Cubrir aparatos, equipos y automóviles.
  • Quitar continuamente las cenizas de los techos.

Señala que algunos de los efectos en los ojos por exponerse a la ceniza son:

  • Sensación de cuerpo extraño.
  • Enrojecimiento, dolor y escozor.
  • Secreción pegajosa o lagrimeo.
  • Cortada o rasguño en la córnea (sensación de arena o polvo dentro del ojo)
  • Alta sensibilidad a la luz.

Mientras que en las vías respiratorias la ceniza volcánica puede causar:

  • Irritación y secreción nasal.
  • Dificultad para respirar.
  • Irritación y dolor de garganta, algunas veces acompañados de tos seca.
  • Efectos más graves para las personas con asma o problemas pulmonares.

Alertas en municipios

De los municipios alertados por Protección Civil, solo el Ayuntamiento de San Antonio La Isla previno a sus pobladores. A través de redes sociales, su alcaldesa exhortó a los ciudadanos a protegerse y cuidar su salud.

“Esta mañana se detectó caída de ceniza volcánica en algunas partes de nuestro municipio, les comparto algunas recomendaciones que hace #ProtecciónCivil para la seguridad y salud de todas y todos. Estamos atentos a cualquier reporte”.

De igual forma, a través de redes sociales usuarios reportaron que este domingo detectaron la presencia de ceniza en automóviles y casas del Valle de Toluca.