“Los mexicanos se fijan en quién le puede ganar al (candidato) que no es de su agrado”, aseguró Rodrigo Galván del las Heras, director de la casa encuestadora De las Heras Demotecnia, al hablar sobre el papel que juegan las encuestas en los procesos electorales.
En entrevista con AD Noticias, el experto en ejercicios de muestreo estadístico aseguró que en el país las encuestas electorales juegan un papel predominante, porque es la forma más común que tienen los ciudadanos de saber qué candidato puede vencer al que no es de su agrado.
“Los mexicanos votamos más por lo que no queremos, que por lo que queremos, eso no pasa en todos lados y es muy importante, porque cuando se acerca a una elección no tienen claro por quién quieren votar, pero sí tienen claro, quién no quieren que gane”, declaró.
“Las encuestas son la principal publicidad electoral”
Galván del las Heras afirmó que las encuestas son “la principal publicidad electoral”, por ello los partidos políticos, candidatos y medios de comunicación recurren a estos ejercicios para promocionar su imagen.
“El problema que están teniendo las encuestas, es que a todo le llaman encuestas y no todo los son. Podemos meternos en metodologías y cosas que ni los ciudadanos ni los electores tienen por qué entender”.
“Lo que tiene que saber la gente es que hay encuestas que son probabilidades correctas y otras que no probabilísticamente”, comentó.
El encuestador detalló que lo importante de una encuesta es saber quién está contestando, por ello desestimó las encuestas que se hacen vía telefónica, en línea o a través de plataformas como Facebook y Twitter.
“Esas no pueden ser porque tú no sabes quién te está contestando, las telefónicas, primero tienen un problema de cobertura, no todo el mundo tiene Facebook y no todo el mundo tiene teléfono, pero sí, todo el mundo tiene casa”, explicó.
¿Cómo se hace una encuesta electoral?
El director de De las Heras explicó que lo más importante al momento de realizar una encuesta, como las de unas elecciones, es contar con un modelo metodológico y saber qué se quiere saber.
Una vez que se plantean los objetivos, que pueden ser, quién es el mejor candidato, o cómo van las elecciones, se debe diseñar el cuestionario que ofrezca mejor información para saber lo que se busca.
“Hay peculiaridades, por ejemplo, en México todo lo que termine en ia contestamos que sí. Cuando pregunto «¿Dejarías de fumar?»– digo que sí y luego no lo hacemos. No es que mientan pero contestan lo políticamente correcto”, explicó Rodrigo Galván.
El especialista detalló que posteriormente se realiza la muestra de dónde se levantara la encuesta, en este caso de secciones electorales, luego se acude a las localidades y se registra el cuestionario, actualmente en dispositivos móviles, que ofrecen la ubicación del domicilio, incluso la grabación de la encuesta.
Después, una vez recabados todos los cuestionarios se procesan para obtener los resultados de acuerdo a los objetivos que se plantearon.
¿En qué encuesta puedo confiar?
Un argumento común que los contendientes en una elección a un cargo político suelen utilizar para desacreditar una encuesta cuando ésta no les favorece, es el tamaño de la muestra, sin embargo, Rodrigo Galván de las Heras indicó que no se requiere de una gran cantidad de cuestionarios para medir el panorama, siempre y cuando haya una metodología sólida.
“Para que tú sepas a qué sabe una sopa, con que pruebes una cucharada, ya sabes a qué sabe toda la sopa, lo mismo es la muestra. Tú no necesitas mucho, por ejemplo nosotros hacemos mil entrevistas a nivel nacional y con eso fuimos los primeros en decir, que Andrés Manuel llegaría a 30 millones de votos.
“Lo que necesitas es un buen modelo, lo que necesitas en términos muestrales es que tu muestra esté bien hecha”, explicó.
Galván de las Heras añadió que para confiar en una encuesta, los ciudadanos deben fijarse en quién las realiza, para ello puntualizó que el Instituto Nacional Electoral (INE) cuenta con un padrón de empresas autorizadas para llevar a cabo estos ejercicios.
No obstante, el encuestador no descartó que existen empresas que se prestan a modificar sus resultados a petición de los clientes.
“Nada más que hay casas encuestadoras que llevamos en esto más de 30 años, que tenemos un prestigio que cuidar y que no nos prestamos a que cualquier cliente te diga muévele”, declaró.
¿Una encuesta puede predecir quién ganará una elección?
El director de De las Heras Demotecnia describió que lo más importante al momento de realizar una encuesta es la metodología y enfatizó que para elecciones únicamente son válidas las llevadas a cabo en vivienda.
“Las encuestas no son bolitas de cristal. Nosotros le dejamos esa chamba a Moni Vidente y al brujo ellos que adivinen. Las encuestas son ejercicios que como si fueras en un coche son el retrovisor, conforme vas avanzando, vas viendo para atrás, no vas viendo para adelante.
“En una elección las cosas pueden cambiar en un día, entonces si la encuesta se hizo dos meses antes de la elección, no tiene por qué necesariamente parecerse a lo que está ocurriendo en la elección, si están publicadas máximo una semana antes de la elección, vas a ver que la efectividad de las encuestas es brutal”, aseveró.
¿Cuánto cuesta realizar una encuesta?
El especialista en encuestas explicó que en casos de encuestas electorales los clientes potenciales son principalmente partidos políticos y candidatos, pero también gobernantes, medios de comunicación e incluso empresario llevan a cabo estos ejercicios para saber a quién apoyar.
Explicó que las casas encuestadoras como De las Heras Demotecnia sólo se encargan del proceso metodológico, pero la difusión de los resultados está a cargo de los clientes. Además, cada uno de ellos elige a la empresa de su confianza para levantar estas encuestas.
Rodrigo Galván compartió que el costo de una encuesta depende del tamaño de la muestra y de la forma de levantar los cuestionarios. Detallo que en caso de una encuesta telefónica, cuesta 100 pesos la entrevista, mientras una encuesta en vivienda cuesta entre 450 y 500 pesos la entrevista.
“(Los ciudadanos) tienen que tener cuidado con eso porque como son telefónicas y son muy baratas se viralizan muy rápido y si llegan a afectar en la percepción de la gente”, compartió.