#QueNoSeTePase

Obligado Pentágono a alojar a 12 mil inmigrantes El Departamento de Seguridad de los Estados Unidos ordenó al Pentágono construir albergues para alojar a cerca de 12 mil migrantes ilegales en ese país, la mayoría de ellos menores, que se encuentran detenidos en territorio estadounidense. El Departamento de Defensa de ese país informó que el […]

Obligado Pentágono a alojar a 12 mil inmigrantes

El Departamento de Seguridad de los Estados Unidos ordenó al Pentágono construir albergues para alojar a cerca de 12 mil migrantes ilegales en ese país, la mayoría de ellos menores, que se encuentran detenidos en territorio estadounidense. El Departamento de Defensa de ese país informó que el Ejecutivo de Estados Unidos deberá encontrar las instalaciones adecuadas para el propósito, y de no contar con ellas, el gobierno deberá construir tres albergues con capacidad para 4 mil personas cada uno. Ayer, un juez de Nueva York declaró que la práctica de separación de los niños migrantes de sus padres es ilegal, y ordenó el cese de esta acción al gobierno de Donald Trump.

 

A contratiempo rescate de 12 niños en una cueva en Tailandia

Equipos de rescate y primeros auxilios de Tailandia, buzos de la marina de los Estados Unidos y de la Gran Bretaña trabajan a marchas forzadas en la cueva de Tham Luan Nang Non, en la provincia de Chiang Rai, cerca de la frontera con Birmania y Laos, donde el sábado pasado un grupo de 12 niños de entre 11 y 16 años y su entrenador de futbol ingresara a la cueva y quedaran varados después de una fuerte precipitación. El grupo de personas lleva varado 5 días en el interior, y el gobierno de Tailandia aún mantiene esperanzas de que sigan convida. Las labores de rescate se interrumpieron en las últimas horas debido a las fuertes lluvias que han convertido en una zona fangosa la entrada a la cueva. Los rescatistas buscan perforar un túnel en la montaña que está arriba de la cámara rocosa para poder localizar con vida a los niños y el entrenador.

 

Difunden mazahuas cultura a través de bordados y textiles

La comunidad mazahua del Estado de México difundirá su cultura material a través de la exposición de su arte textil en la muestra “Lenguaje de indumentaria femenina mazahua”, en donde los mexiquenses podrán percibir las artesanías y el arte popular de originario del Estado de México. El Museo de Antropología e Historia, ubicado en la prolongación Jesús Reyes Heroles en el Centro Cultural Mexiquense, será sede hasta el mes de noviembre de esta exposición del arte de la cultura material de los mazahuas. La comunidad mazahua es uno de los cinco grupos étnicos mesoamericanos que radican en el Estado de México, junto con los otomíes, nahuas, matlatzincas y tlahuicas. El pueblo mazahua, o jñatjo, es el más numeroso de la entidad, contando con poco más de 116 mil 240 personas hablantes del idioma, principalmente en la zona noroeste en los municipios de Almoloya de Juárez, Atlacomulco, Donato Guerra, El Oro, Ixtapan del Oro, Ixtlahuaca, Jocotitlán y San Felipe del Progreso, entre otros.

 

Cierran la carretera Toluca-Temascaltepec por socavón

La carretera estatal de Toluca-Temascaltepec ha sido cerrada desde la madrugada de hoy jueves por el gobierno del Estado de México, debido a un socavón en el kilómetro 42 desviación Los Saucos, y en el kilómetro 67 en la desviación a Valle de Bravo. El hoyo se originó a la altura del Deportivo de Temascaltepec. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes de la entidad realizará las labores en la vía estatal de las 9 a las 14.