Del viernes 18 de noviembre al lunes 21 de noviembre, se realizará el Buen Fin a nivel nacional; sin embargo, han surgido dudas sobre si los descuentos son reales y quiénes son los más beneficiados.
Desde 2011, el gobierno federal –en conjunto con el sector privado– promovió la iniciativa llamada Buen Fin para incentivar el consumo interno del país.
El Dr. en Economía Miguel Ángel Díaz Carreño –de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex)– explicó que el Buen Fin puede traer beneficios a los consumidores cuando las empresas realmente se suman a las promociones y descuentos.
También señaló que hay empresas que engañan al consumidor con el famoso “re-etiquetado”. Este consiste en poner el precio más elevado para que cuando se aplique el descuento sea el mismo precio en el que estaba originalmente.
“Aquí el consumidor es el que debe de llevar la iniciativa de informarse. Si el consumidor está informado, aspira a tomar decisiones correctas, óptimas, que beneficien a su economía”, explicó.
Por esta razón, antes de recurrir a comprar a tiendas físicas o en línea, la Procuraduría Federal del consumidor (Profeco) te informa de los precios de los 489 productos ofertados para este Buen Fin.
En la página de la dependencia encontrarás las tiendas y productos participantes por estado y municipio, deberás dar clic en la categoría de artículo. De este modo, podrás comparar precios entre establecimientos.
¿Quién se beneficia con el Buen Fin?
De acuerdo con el doctor en Economía, aquellos que compran más artículos durante el Buen fin son los sectores con mayor percepción de ingresos.
Por otro lado, las personas que perciben un ingreso menor a los doscientos pesos quedan excluidas de los productos y servicios ofertados a bajo precio.
La única forma de ingresar al mundo de las rebajas es comprando en meses sin intereses, lo que implicaría endeudarse hasta por un año.
“La gente con menor ingreso salarial recurre a compras de meses sin intereses. Eso me parece una estrategia muy buena, siempre y cuando el artículo no se compre a un precio muy elevado. Digo, si lo comparamos con los mismos artículos en otros establecimientos, pues no conviene comprar el mismo artículo al doble de precio, aunque sea a 20 meses sin intereses“.
Canasta básica no entra en la lista de descuentos
Miguel Ángel Díaz señaló que en los supermercados ofertarán descuentos en productos que integran la canasta básica, como azúcar, huevo, leche. No obstante, serán parte de la “publicidad engañosa”, pues estos artículos no entran en las promociones del Buen Fin.
“Sobre todo en esos productos se llega al re-etiquetado, que luego dicen tener un descuento del 4%, pues para dejarlo en el mismo precio. En ocasiones descuentan algunos centavos, realmente no es una diferencia significativa”.