Toluca vivió una de sus peores etapas a finales de 2021, el exalcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez terminó su administración con pésimos resultados: Dejó a la ciudadanía sin servicios públicos dignos, con altos índices de inseguridad y con una economía en crisis, que no se había recuperado de la pandemia.
Por si fuera poco, el gobierno municipal cerró el trienio con sus arcas vacías y sin saldar sus deudas con proveedores y sin pagar salarios y prestaciones a los más de 8 mil trabajadores del Ayuntamiento Municipal, motivo porque el que se le nombró el “diciembre negro”.
La idea del expanista en ese entonces morenista era reelegirse, sin embargo, su mala gestión llevó a los toluqueños a regresarle la ciudad al PRI, favoreciendo electoralmente a su candidato Raymundo Martínez Carbajal, quien se comprometió a regresarle la luz a Toluca incluso a convertirla en una ciudad faro.
Finanzas municipales
A su llegada al gobierno municipal, Raymundo Martínez dio a conocer que recibía la administración con un adeudo de mil 500 millones de pesos.
Sin embargo, el 8 de septiembre, tras ser acusado de malversaciones del presupuesto municipal, el alcalde de Toluca dio otra cifra.
“Heredamos una deuda de 2 mil 400 millones de pesos de la anterior administración de Juan Rodolfo Sánchez Gómez”, precisó.
No obstante, informó que había logrado pagar mil 200 millones de pesos de la deuda heredada, convirtiendo a Toluca en el municipio menos endeudado del país.
Mediante un video en redes sociales explicó que durante su administración se logró un acuerdo para bajar el costo de la deuda de 289 a 179 millones de pesos.
Indicó que en su gestión se solicitó un crédito a corto plazo, pero este ya fue liquidado sin atrasos, por lo que se consideró oportuno pedir un segundo crédito por 250 millones de pesos a fin de cerrar 2023 en las mejores condiciones posibles para la hacienda pública municipal.
Asimismo, aseguró que no repetirá otro diciembre negro como el de 2021.
Deuda con los trabajadores
Sin embargo, trabajadores del Ayuntamiento siguen esperando que se les paguen sus adeudos, como se les prometió hace un año y medio.
Raymundo Martínez asumió el adeudo con los trabajadores que dejó la administración saliente, el cual equivalía a 340 millones entre aguinaldos, primas, quincenas y demás prestaciones.
«Nosotros no ocasionamos este problema, pero institucionalmente lo vamos a resolver», dijo tras la instalación del cabildo para la administración 2022-2024 de Toluca.
Pero a la fecha, el presidente municipal no ha cumplido su promesa y solo a los trabajadores sindicalizados se les han liquidados sus adeudos al 100%. Otros han ido recibiendo de a poco sus pagos y otros más como los bomberos e integrantes de Protección Civil no ha obtenido ningún reembolso de sus prestaciones de 2021.
Seguridad
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), en diciembre de 2021 el porcentaje de población que se sentía insegura en Toluca era del 81.7%.
Con la llegada del nuevo gobierno, que prometía hacer de la ciudad una de las más seguras, la percepción de inseguridad no cambió, contrariamente, se elevó: En los primeros seis meses de 2022, 84.2 de cada 100 toluqueños se sentían inseguros. Actualmente, la capital mexiquense es la tercera ciudad más peligrosa del país.
Durante el 2022 se denunciaron 879 delitos más que en 2021, lo que representó un incremento del 2.6%. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a diciembre de 2022 se cometieron 34 mil 067 delitos, mientras que en 2021 la cifra fue de 33 mil 188.
Delitos que incrementaron en Toluca
- Homicidio culposo pasó de 78 casos en 2021 a 86 en 2022, un aumento del 9.3%.
- El robo a casa habitación incrementó 2.4%
- El robo a transeúnte, 7.8%
- Robo a trasporte público colectivo con violencia, 3.5%
- Narcomenudeo tuvo un alza de 37%
- Extorsión, 23%
Estrategia de seguridad
Durante su mensaje con motivo del Primer Informe de Gobierno, nombrado “Resultados Pie a Tierra”, el alcalde enfatizó que la Mesa para la Construcción de la Paz de Toluca era uno de sus mejores resultados pues era un referente estatal y nacional.
En ese entonces solo destacó un avance en la disminución del robo de vehículos, además de contener el crecimiento de otros delitos y mantenerse en márgenes aceptables en otros rubros e indicadores de violencia.
Agregó que desde el primer día de su administración se empezó a dignificar la labor de la policía, se invirtió en equipamiento y uniformes, asimismo se estableció un programa de cercanía para mostrar una nueva cara de la autoridad.
Juan Rodolfo dejó 2 mil elementos activos como parte de la fuerza de seguridad, una cifra muy baja a decir de Martínez Carbajal.
Además de 500 patrullas nuevas, ya que el morenista también acusaba a su antecesor de haber dejado en ruinas a este sector con 70 vehículos.
Otro aspecto que resaltaba es que la Policía de Toluca era la mejor pagada y equipada de todo el Estado de México.
El gobierno actual tiene otros datos
Recientemente el regidor del PRI, Omar Velázquez, recordó que la pasada administración no solo dejó sin salario a los policías, perdió las patrullas adquiridas a sobrecosto, desactivó el centro de mando, no renovó la licencia oficial colectiva para la portación de armas y tampoco adquirió los insumos necesarios para la atención mínima indispensable de la ciudad.
Por lo que, destacó que el gobierno actual hoy ha recuperado la operatividad de la Policía Municipal y en los últimos 18 meses se han reducido los delitos de robo de vehículos, a negocios y a transeúntes.
No hay avances
En mayo de 2022, Raymundo Martínez Carbajal dijo que Toluca contaría con 500 Patrullas y 3 mil 500 policías.
Sin embargo, en el último Cabildo, el edil Omar Velázquez enfatizó que 2 mil policías trabajan en prevención de la delincuencia y 200 más se preparan para integrarse este año.
Este el mismo número de elementos que dejó Sánchez Gómez en activo desde 2021 al igual que el número de patullas, que siguen siendo 500.
Economía y empleo
La economía de las familias toluqueñas al igual que la de todo el mundo se vio afectada por la crisis derivada de la pandemia de covid de 2019.
El gobierno municipal a cargo de Juan Rodolfo Sánchez no implementó políticas públicas para beneficiar a la población desocupada, por lo que para el primer semestre de 2021, 34 mil 548 personas estuvieron desempleadas, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
Para finales de 2021 no había crecimiento aún, por lo que muchas de las promesas de los candidatos que tomarían el poder en 2022 estaban dirigidas a la generación de empleo y el apoyo para emprendedores y comerciantes.
Raymundo Martínez Carbajal no fue la excepción, tras su triunfo y llegada a la administración municipal presentó su plan para reactivar la economía en Toluca.
Pondría en marcha un nuevo modelo de desarrollo denominado Agencia de Innovación de Toluca con la que se potenciará la iniciativa social comunitaria e impulsará el talento de los toluqueños, a través de promover la economía de mercado desde cada delegación, aumentar la oferta de trámites y servicios 100% digitales para el gremio empresarial y formalizar los negocios.
A la fecha no se han presentado resultados al respecto.
El Ayuntamiento de Toluca no ha implementado nuevas estrategias para que los toluqueños accedan a un empleo digno, continúan las acciones de la pasada administración como el Martes de Empleo, las ferias anuales de empleo y la bolsa digital.
El apoyo a los emprendedores y pymes no ha sido evidente. Contrariamente comerciantes formales han acusado que la proliferación del ambulantaje, permitido por el gobierno, ha afectado sus ventas y los ha dejado en desventaja.