El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Campo y la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), inició la Campaña de Reciclaje de Árboles de Navidad 2023.
La campaña tiene el objetivo de evitar que se abandonen los árboles en las calles o se tiren a la basura al terminar las fiestas decembrinas. También concluir su ciclo de vida de manera sustentable, convirtiéndolos en composta o siendo donados a artesanos de municipios mexiquenses. Pues estos ocupan la madera como materia prima para la elaboración de artesanías, juguetes o utensilios de madera como molinillos, trompos, carros, fruteros, cucharas, y otros.
Por ello, Probosque habilitó sus 17 viveros forestales como Centros de Acopio. Las familias pueden acudir para dejar su árbol de Navidad natural, durante los meses de enero y febrero, de lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas.
Cabe mencionar, que los árboles se deben entregar sin ningún tipo de adorno. Una vez que se recolectan, personal capacitado vuelve a revisar cada árbol para evitar que elementos ajenos como alambres, clavos o cualquier adorno vaya entre las ramas, antes de colocarlos en la máquina trituradora.
Proceso de reciclaje de árboles de navidad
De acuerdo con un comunicado, la materia obtenida se almacena durante tres años. En ese tiempo pasa por un proceso de degradación natural. Posteriormente, se mezcla con sustratos para formar una composta alta en nutrientes, como nitrógeno, fósforo y potasio. Esta se conforma por 20 por ciento de material triturado, 20 por ciento de tepojal y 60 por ciento de tierra negra.
Por cada árbol reciclado, en promedio, se produce abono para la producción de aproximadamente 10 nuevas plantas forestales en los viveros de la dependencia. Ya que se utilizan para abastecer los programas del organismo, o bien, para futuras reforestaciones.
En el mapa virtual del edomex se podrá obtener más información para ubicar el centro de acopio más cercano.
También se pueden consultar en las redes sociales de Probosque, Facebook Probosque del Estado de México y Twitter @Probosque_. Así como las de la Secretaría del Campo @CampoEdomex.