El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) recuperó más de 115.9 millones de pesos por multas y procedimientos resarcitorios a municipios de la entidad. Además, sancionó a 10 exservidoras públicas en 2022 por malos manejos financieros.
De acuerdo con el Informe de Gestión 2022, se reintegraron 115 millones 96 mil 263 pesos: 3 millones 91 mil 509.10 a los municipios y 112 millones 4 mil 754.71 pesos al estado.
Además, el OSFEM obtuvo de autoridades jurisdiccionales sentencias para 10 exservidoras públicas que fueron sancionados en el ejercicio 2022 con inhabilitación, indemnización, destitución, sanción económica y suspensión temporal.
Órgano de Fiscalización del Estado de México
Este órgano promovió tres amparos indirectos contra acuerdos del Tribunal de Justicia Adminstrativa del Edomex (TRIJAEM). Ordenaban la reserva de expedientes para su estudio y posterior admisión. Pese a que la figura no existe en la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios, el monto de las indemnizaciones ascendió a 307 mil 869 pesos.
El documento da cuenta de actividades como el desarrollo e implementación de una plataforma digital para facilitar los actos de fiscalización, y el estatus del seguimiento a decretos y pliegos de observaciones de las cuentas públicas 2019 y 2020.
La Unidad de Investigación recibió expedientes, 113 derivados de auditorías y 120 denuncias que derivaron en 23 IPRA ante el área substanciadora de entidades fiscalizables como el Centro de Control y Confianza del Estado de México; el Colegio de Bachilleres mexiquense; los Institutos Municipales de Cultura Física y Deporte de San José del Rincón y San Simón de Guerrero; los municipios de Aculco, Amanalco, Atlautla, Coacalco, Ixtapan del Oro, Jiquipilco, Ocoyoacac, Tultitlán y los organismos de agua de Malinalco y Valle de Chalco; y los Sistemas DIF de Amecameca, Naucalpan y Temascaltepec, entre otros.
Asimismo, el OSFEM aplicó 112 multas. De 80 pagadas, el monto ascendió a un millón 347 mil 80 pesos y el resto se encuentran en trámite.
Acciones
En el rubro de Procedimientos Administrativos Resarcitorios, se remitieron 62 solicitudes de inicio de Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE). 53 a municipios, cinco a DIF municipales, uno a un ODAS y tres a organismos auxiliares del Gobierno del Estado de México. Por ello, se recuperaron 8 millones 580 mil 575 pesos de los entes que remitieron al OSFEM las constancias de los PAE.
Por otra parte, en la etapa de control y evaluación de la revisión de la Cuenta Pública 2021, por primera vez analizó el eje transversal Igualdad de Género por las asignaciones al presupuesto de egresos estatal, y lo extendió a municipios y Sistemas DIF.
En adquisición de deuda, rediseñó el procedimiento para quedar como Adquisición de Deuda Pública. Y para la fiscalización de las inversiones físicas, desarrolló tres etapas: planeación, ejecución e informe.
Destacó la implementación del Sistema Integral de Expedientes para robustecer el control interno de los procesos ejecutados y tener un mayor control, así como abatir rezago.
OSFEM digital
El desarrollo de la Plataforma Digital coloca al OSFEM a la vanguardia en el uso de las TIC. Fortalece los procesos de revisión y fiscalización. Además, se complementa con la implementación de la Firma Electrónica.
También se recuerda la actualización a la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México, que modificó la fecha de entrega del Informe de Resultados y la publicación del Programa Anual de Auditorías.
Desarrolló también tres procedimientos para eficientar los trabajos de fiscalización:
- Las Cédulas de Validación del contenido de la cuenta pública.
- Del paquete presupuestal y
- De los informes trimestrales municipales.
Por ello, 4.6% de municipios entregaron su presupuesto; 91.3% su cuenta pública y 83.2% los Informes Trimestrales.
Aplicó también medidas de apremio a los municipios de Amanalco y Teotihuacán; al DIF de Temascaltepec; al organismo de agua de Teotihuacán; a los Institutos Municipales de Cultura Física y Deporte de Amanalco y Teotihuacán por no presentar su presupuesto de egresos 2022.
Lo mismo a Tepotzotlán, el DIF de Temascaltepec, y los IMCUFIDE de Amanalco y Axapusco por no aportar su Cuenta Pública. Igual situación ocurrió con los Informes Trimestrales de los municipios de Tepotzotlán, Tultepec, DIF de Joquicingo, Amanalco, Juchitepec y Ocuilan.
El documento se puede consultar en el enlace https://www.osfem.gob.mx/informes/gestion/2022.html. Contiene aspectos relacionados con capacitación profesional, desarrollo humano, ética y desarrollo integral y responsabilidad social.