Reforesta Coapanoaya zona de tren interurbano

Toluca, México; 4 de septiembre de 2018. Integrantes de la comunidad de San Juan Coapanoaya, acompañados del contingente de San Jerónimo Acazulco, iniciaron labores de reforestación el kilómetro 40 de la carretera México- Toluca, tramo afectado por las obras del Tren Interurbano México–Toluca.El contingente avanzó hasta el Instituto Nacional de Investigación Nuclear (ININ), Ocoyoacac, donde […]

Toluca, México; 4 de septiembre de 2018. Integrantes de la comunidad de San Juan Coapanoaya, acompañados del contingente de San Jerónimo Acazulco, iniciaron labores de reforestación el kilómetro 40 de la carretera México- Toluca, tramo afectado por las obras del Tren Interurbano México–Toluca.El contingente avanzó hasta el Instituto Nacional de Investigación Nuclear (ININ), Ocoyoacac, donde representantes de Acazulco exigieron el cese a la construcción. Acompañados de su apoderado legal, Santiago Alvarado, también demandaron la ejecución del amparo que obtuvieron por un juez federal para este efecto.

Frente al instituto, y luego de la salida de maquinaria pesada, comuneros plantaron árboles de manera simbólica. Ahí, recorrieron cinco kilómetros para impedir el paso de la maquinaria en diversos puntos de la carretera. Por común acuerdo, también, se determinó que el amparo entrará en vigor a partir de las ocho de la noche de este martes.

A ellos se unieron representantes de San Mateo Atenco, quienes denunciaron públicamente el adeudo de 50 millones de pesos que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes aún no ha liquidado por la concesión de tierras ejidales. Por su parte, los vocales de San Jerónimo Acazulco afirman que la indemnización por 110 millones de pesos sigue en pie, aunque no han obtenido información de Guillermo Nevarez, director General de Transporte Ferroviario, al respecto del saldo.

Pese a esta ausencia de dialogo, el contingente busca reducir el impacto ambiental sembrando 40 mil árboles, de los cuales se espera que al menos 5 mil sean plantados este día. Alvarado, como representante legal del colectivo, dice buscar una mesa de dialogo con la nueva Legislatura para asegurar un proyecto de construcción sustentable que beneficie a las tres comunidades.