El Instituto Nacional Electoral (INE) emitirá reglas para retirar la propaganda con fines electorales de los aspirantes a la presidencia, con el fin de evitar propuestas para buscar un cargo.
Con base en los parámetros que dictó la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el INE debe normar los actos políticos de la contienda realizados fuera de los tiempos electorales.
Los consejeros del órgano electoral se reunieron el pasado martes para analizar el documento que se discutirá en la sesión del Consejo General de este miércoles.
De acuerdo con medios nacionales, dicho documento consta de 57 artículos, en los que se establecen los lineamientos para regular y fiscalizar los procesos internos de los partidos políticos antes del inicio del proceso electoral. Con ello se busca garantizar la equidad, imparcialidad y neutralidad en las elecciones de 2024.
Uno de los artículos establece que los aspirantes deberán denominarse como personas inscritas en procesos políticos. Y en su propaganda deberán denominarse como se estableció en sus convocatorias internas.
Reglas sobre propaganda de aspirantes presidenciales
La propaganda de los aspirantes no deberá contener propuestas ni llamados al voto. De no cumplir con esta regla, los espectaculares o cualquier tipo de propaganda se retirará. En caso de que no se retire de manera inmediata, se computará como gasto de precampaña.
Los eventos proselitistas deberán realizarse “preferentemente” en oficinas y sedes de los partidos políticos. Además, los oradores deberán omitir expresiones partidistas.
Por otro lado, los servidores públicos podrán asistir a este tipo de eventos únicamente en días inhábiles. No obstante, no deberán realizar manifestaciones a favor o en contra de los aspirantes.
Las personas inscritas en procesos políticos podrán realizar aportaciones máximas de 2 millones 148 mil pesos. Y los simpatizantes de hasta por 537 mil pesos. Y es que el INE fiscalizará todo el proceso de los partidos, organizaciones ciudadanas y aspirantes.