Rentable anarquía vial sin infracciones    

La escueta educación vial que existía en el Estado de México, se ha visto rebasada, desde el día de ayer, por los 90 días de emancipación anunciados por el gobernador de la entidad, Eruviel Ávila Villegas. Desde el 27de marzo y hasta el 27 de junio, las autoridades viales ya no podrán infraccionar a quien […]

La escueta educación vial que existía en el Estado de México, se ha visto rebasada, desde el día de ayer, por los 90 días de emancipación anunciados por el gobernador de la entidad, Eruviel Ávila Villegas. Desde el 27de marzo y hasta el 27 de junio, las autoridades viales ya no podrán infraccionar a quien ignore la luz roja del semáforo, o a quien exceda el límite de velocidad en una zona escolar, e incluso a quién tome como estacionamiento la puerta de emergencias de algún hospital, dice un miembro de la policia.

El mandatario ha justificado su proceder en favor del automovilista cansado de la corrupción insostenible por parte del cuerpo policiaco, y en la poca simpatía en los ayuntamientos por incorporar a las mujeres a esta honorable insitución.

Sin embargo, incurrir en la omisión de un servicio no es sinónimo de dar solución a la problematica, y más aún si se ignoran los riesgos para ciudadanos peatones y ciclistas que también existen en el territorio.

De acuerdo con el Observatorio Nacional de Lesiones, la protección, promoción y prevención de lesiones por accidentes viales, son ejes prioritarios del Programa de Acción Específico de Seguridad Vial 2013-2018 de la Secretaría de Salud. Según datos de la misma institución “el proceso de recolección de datos, adopción de medidas y posterior evaluación es fundamental para cualquier estrategia de seguridad vial, sin un diagnóstico y una gestión permanente, basada en datos de los principales problemas relacionados con las lesiones viales, no se lograrán reducciones significativas y sostenibles de la exposición al riesgo de accidentes ni de la gravedad de éstos”

El perfil del Estado de México, del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, arrojó en 2012 un promedio de 10 mil 193 accidentes viales, de los cuales, el 55.4% se concentran en tres de sus municipios: Toluca, Atizapán y Tlalnepantla, dos de ellos, por mandato del ejecutivo estatal la autoridad vial se limitará a realizar recomendaciones.

En palabras del especialsita en Adminstración Pública de la Universidad Autónoma del Estado de México, Leobardo Ruiz Alanis, la medida “cautelar” adoptada por el gobernador incita al automovilista a usar las banquetas y calles como estacionamiento, sin respeto al peatón o al ciclista.

Por otro lado, mientras en el Edoméx se suspenden las infracciones, en medio de un evento coyuntural como son los comicios del 7 de junio; en Bruselas en 2011, el Parlamento Europeo, decidió que los conductores serían castigados por las infracciones de tráfico que cometieran en el extranjero, incluidas las cuatro principales, que causan el 75 % de las muertes en carretera, es decir, superar la velocidad permitida, saltarse los semáforos en rojo, no abrocharse el cinturón de seguridad y conducir en estado de ebriedad.

Ruíz Alanís agregó que “la ley, cualquiera que sea el territorio, debe aplicarse las 24 horas del día los 360 días del año, y en mi experiencia, para qué es la ley si sólo se va a aplicar cuando convenga a los intereses de particulares”