En el primer informe de actividades del fiscal general de justicia del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez destacan temas como la reorganización y mejora de la institución, la lucha contra la corrupción y el aumento de la fuerza del estado.
Pero también se señalan fallas detectadas en la fiscalía, como renuncias de fiscales y servidores públicos con malas prácticas y conductas sujetas a investigación penal o administrativa, y la necesidad de reducir la corrupción en la institución,
Este primer informe comprende el periodo de abril de 2022 al mismo mes del 2023.
El fiscal destaca acciones para tener mayor cercanía con las víctimas y sus familiares, y la importancia de transformar la imagen institucional.
Entre los principales retos que describe el informe se encuentra el llevar a cabo una reorganización de la institución para mejorar sus procesos y estructuras; la lucha contra la corrupción, así como mejorar la investigación y enjuiciamiento de delitos, incluyendo la identificación de cuerpos desconocidos, la atención a las familias de las víctimas y la obtención de muestras de ADN.
¿En qué consiste la reorganización de la fiscalía?
La reorganización de la fiscalía, explica el informe, consiste en mejorar sus procesos y estructuras, con el objetivo de lograr una atención digna a la sociedad y una mayor eficiencia en la persecución de los delitos.
Esta reorganización se enfoca en consolidar la autonomía de la Fiscalía, así como establecer controles eficientes del personal y del equipamiento.
El primer informe del fiscal, Cervantes Martínez, retoma los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2022, realizada por el INEGI donde el nivel de confianza de la ciudadanía para ministerios público y policía de investigación era de 42.1 por ciento.
Respecto al nivel de corrupción que percibe la ciudadanía en las instituciones, al 77.3 por ciento de los ministerios públicos los consideran corruptos.
Depuración de personal
En el informe del fiscal indica que se detectaron irregularidades en algunos de los servidores públicos y se tomaron medidas para removerlos de sus cargos. En total, hubo renuncias de 32 servidores públicos, incluyendo fiscales, policías de investigación y jefes de unidad. Además, se realizó una rotación de 920 servidores públicos en las 13 regiones del sistema de investigación territorial y especializado.
En contraste se incorporaron a la fiscalía un total de 542 nuevos servidores públicos, incluyendo 256 policías de investigación y 286 agentes del ministerio público. Con esta acción, se espera un aumento del 5.73 por ciento en el estado de fuerza de agentes del ministerio público y del 5.19 por ciento para policías de investigación.
Asimismo, el informe señala que fueron identificados 20 servidores públicos en una situación laboral irregular, por lo que presentaron su renuncia voluntaria, y nueve más se encuentran en investigación para determinar su condición.
Piden más infraestructura y equipamiento
Durante el periodo mencionado en el informe, la fiscalía invirtió un total de 898 millones 284 mil 531 pesos en el mantenimiento de su infraestructura informática, inmobiliaria, mobiliaria y operación de servicios.
Detalla que cuenta con 143 inmuebles, 73 de los cuales fueron donados o comprados por el gobierno estatal y 70 se encuentran en posesión de la Fiscalía. Además, la fiscalía renovó ante la Secretaría de la Defensa Nacional la Licencia Oficial Colectiva en febrero de 2023, la cual abarca 3 mil 919 armas y avala a 2 mil 461 elementos.
También cuenta con una flota vehicular de mil 873 vehículos equipados con alertamiento de tipo patrulla civil y equipo de telemetría, incluyendo cinco vehículos blindados (dos tipo black mamba, dos tipo alacrán y uno tipo centurión) y seis camionetas blindadas con nivel V.
En cuanto al presupuesto, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México cuenta con un presupuesto para el ejercicio 2023 de 4 mil 753 millones de pesos, Esto incluye 143.7 millones de pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) destinados a evaluaciones de control de confianza, profesionalización y capacitación de los elementos policiales.
Reconocen fallas institucionales
El informe del fiscal puntualiza que la institución está abierta a aceptar fallas en su funcionamiento y como ejemplo expone el acto de disculpa pública a los familiares de tres víctimas de feminicidio y una desaparición forzada. Sin embargo, omite precisar que dicho evento fue cancelado en al menos tres ocasiones por el fiscal.
Sobre la atención de feminicidios en el Estado de México, el informe señala que en el periodo reportado, se registraron 133 casos de mujeres asesinadas por razones de género, ocho menos que en el año pasado.
Durante el mismo periodo se llevaron a cabo mil 605 detenciones en flagrancia y mil 453 aprehensiones por mandamiento judicial, en delitos de violencia de género. Además, se vinculó a proceso a 2 mil 357 personas y se lograron mil 229 sentencias condenatorias por delitos de alto impacto.