Con dos estándartes con la imagen del comandante Fidel Castro flanqueando el Salón de Consejos de la Universidad Autónoma del Estado de México y con la presencia del Comité de Solidaridad Cuba-Toluca, fue entregado el “Doctorado Honoris Causa” al ícono cubano, a manera de reconocimiento post mortem.
En voz de Carlos Barrera Díaz, titular de Investigación y Estudios Avanzados de la Autónoma mexiquense, se dio a conocer parte de la vida y obra de Castro Ruz, destacando su formación académica y su espíritu luchador y combativo, así como su participación en los actos de protesta y denuncia en la política del país caribeño.
“La primera visita y estancia de Fidel Castro en México fue importante al producirse antes de liderar la Revolución Cubana, pues durante su residencia en 1955 en la Ciudad de México elaboró un manifiesto sobre el movimiento revolucionario en contra del presidente cubano Fulgencio Batista, entre los que se encontraban Ernesto “Che” Guevara, derivado de esta primera visita Castro establecería una estrecha amistad con el ex presidente Lázaro Cárdenas…”.
Refirió que Castro tuvo la tarea de activar la economía, implementar un nuevo sistema de gobierno y restablecer el orden social; afirmó que ha sido el político en dejar mayor huella en su país, encarnó en su vida a la Revolución Cubana la cual generó logros desarrollando la salud, la educación, la cultura, la ciencia y el deporte al alcance de los más marginados.
Fue el 29 de noviembre del 2000, durante el rectorado de Uriel Galicia, cuando el El H. Consejo Universitario, avaló la entrega de dicho reconocimiento al doctor en Derecho civil y licenciado en Derecho Diplomático, Fidel Castro; sin embargo, por circunstancias diversas, fue imposible entregar el Doctorado Honoris Causa en vida.
Por su parte, Pedro Núñez Mosqueda, embajador cubano, recordó que este 10 de octubre se conmemora el 149 aniversario del inicio de las guerras de Independencia de Cuba, independencia que dijo, solo se alcanzó con el triunfo revolucionario de 1959 bajo el liderazgo del comandante en jefe.
“Fidel Castro es de esos hombres de los cuales siempre hay que hablar en presente, supo ganarse con su quehacer diario en todas las esferas un lugar prominente entre los grandes héroes de la Independencia de América Latina y el Caribe, quiso mucho a México, aquí vino a preparar la lucha revolucionaria…”.
Núñez Mosqueda destacó que, gracias al triunfo revolucionario de 1959, en la actualidad se cuenta con más de 85 mil médicos, el mejor per cápita por habitante en el mundo, se cuenta con el 100 por ciento en la cobertura de educación primaria, además de la implementación del método de alfabetización de Yo Si Puedo en 40 países.
“El significado del comandante en jefe para el pueblo cubano se pone de manifiesto que el homenaje lo recibe a diario de forma permanente… el mejor homenaje que le rendimos es el de nuestra actuación diaria, fieles a sus ideales y continuadores de su ejemplo y su obra, por eso todos los cubanos decimos con convicción y determinación: Yo soy Fidel…”.
La presencia de un trovador cubano que interpretó las melodías de Venga la Esperanza de Silvio Rodríguez, y Nube, agua, ala y brisa de Noel Nicola, fue el marco idóneo para la entrega del reconocimiento.
Finalmente, el rector de la UAEMéx, Alfredo Barrera Baca, consideró a Castro Ruz como un personaje entrañable y como una figura admirada por el imaginario popular de la región, reconocido por su histórica contribución al desarrollo de la educación y la cultura de América Latina, que dijo, se expresa en los logros del pueblo cubano, a partir del pensamiento educativo y los ideales del patriota José Martí.
“Hoy rendimos honor a Fidel Castro, hoy rendimos honor a la Revolución Cubana… ¡Viva Cuba! y ¡Viva México!