Toluca, México; 26 de agosto de 2019. “El agua requiere espacio, requiere no volverse un gato hidráulico, que es lo que sucede cuando hay más agua que espacio por donde circular”, expresó la Doctora en Diseño Susana Bianconi respecto a las inundaciones que se han registrado en la capital mexiquense, derivadas de las fuertes lluvias de los últimos días.
Avenida de Los Maestros es una de las zonas que más afectaciones ha tenido tanto por las lluvias, como por el hecho de estar construida sobre la bóveda del río Verdiguel. Debido a esta condición, el río tendría que estar a cielo abierto y flanqueado “por riveras más altas y con dos paseos, como cualquier río”, señaló la doctora Bianconi.
“No podemos hacer un acueducto totalmente hermético: el agua requiere espacio, requiere no volverse un gato hidráulico, que es lo que le pasa cuando hay más agua que espacio por donde circular.”
Bianconi también mencionó que las inundaciones pueden agravarse si no se hacen trincheras de infiltración para que el agua de lluvia se vaya al subsuelo; en vez de eso, el pavimento detiene el curso del agua pluvial en los drenajes y la mezcla con otros líquidos que ya están contaminados.
Los jardines de lluvias (también llamados pozos de absorción) representan una alternativa para permitir que el vital líquido se infiltre y así evitar las inundaciones por donde circula la ciudadanía, “y eso se está haciendo en todos lados del mundo, pero aquí no”.
Los efectos del asfalto innecesario pueden observarse en los carriles para las bicicletas, por ejemplo: “las guarniciones convierten las ciclovías en canales. En vez de que puedas andar en bici, tienes un canal lleno de agua porque tienes dos guarniciones innecesarias que impiden que esa agua se vaya a los prados y se infiltre”, señaló la Doctora en Diseño. El problema es que las guarniciones son un buen negocio para quien las realiza.
Dejar de hacer guarniciones y arbolar las islas de calor (como los estacionamientos) son dos opciones para aminorar los efectos de las lluvias son una opción para temperar el clima en la ciuda de Toluca.
En ese sentido, los encargados de medio ambiente, obra pública y el cabildo tendrían que entender la importancia de tener un río a cielo abierto “porque no podemos negar a la naturaleza y la estamos negando”, puntualizó la Doctora Susana Bianconi.
]]>