Se reafirma Nicolás Romero como ciudad vanguardista con Road Zipper: Armando Navarrete

Se reafirma Nicolás Romero como ciudad vanguardista con Road Zipper: Armando Navarrete
Nicolás Romero se convirtió en el primer municipio de Latinoamérica en contar con esta innovadora tecnología.

El alcalde de Nicolás Romero, Armando Navarrete López, reconoció —desde el inicio de su mandato— la importancia de la movilidad. El alcalde afirmó que es un derecho humano que debe respetarse plenamente para los nicolasromerenses. Derivado de esto, su administración comenzó a buscar alternativas para lograrlo. Encontraron que la solución más viable era el Sistema de Gestión de Carriles Road Zipper.

Nicolás Romero se convirtió en el primer municipio de Latinoamérica en contar con esta innovadora tecnología. Sus beneficios son:

  • Permite reducir significativamente los tiempos de traslado
  • Contrarrestar los «cuellos de botella» en la carretera «Nicolás Romero-Atizapán»
  • Evita la emisión de contaminantes de efecto invernadero.

En el marco de su Primer Informe de Gobierno, Navarrete López explicó que, de entre varias opciones que se exploraron para mejorar la movilidad en el municipio, se llegó a la conclusión que la mejor era el Road Zipper, que ya había probado su eficacia en países de primer mundo como Estados Unidos, Austria y Nueva Zelanda.

Informó que ciudades cosmopolitas como San Francisco, San Diego, Boston, Auckland, Honolulu, entre otras, pese a pertenecer a naciones desarrolladas, registraban severas dificultades de movilidad. Posteriormente, después de adoptar el Road Zipper, pudieron poner solución a los problemas de saturación vial. Resultando su implementación en el municipio a partir de 2019, una alternativa que demostró ser efectiva para revertir la lentitud del tráfico en horas pico, dándose en Nicolás Romero un paso que nadie se había atrevido a dar en Latinoamérica. 

Agilización del paso de vehículos con el Road Zipper

El edil destacó que la implementación del carril reversible, que ha contribuido a la agilización del paso de vehículos en dicha vialidad, se ha consolidado a 3 años de su puesta en marcha, transformándose en un referente regional en materia de movilidad, beneficiando todos los días a más de 200 mil personas que cruzan por el territorio de la demarcación.

Abundó que dicho sistema, ha sido reconocido en municipios circunvecinos y retomado como una experiencia exitosa. A inicios de este año suscribió con los gobiernos de Atizapán, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli, el convenio para el Road Zipper Intermunicipal, el cual el pasado 30 de noviembre, inició formalmente su operación en suelo tlalnepantlense, realizando un recorrido de 2.5 kilómetros, de la glorieta de Sor Juana, esquina con la avenida Mario Colín, hasta la avenida Radial Toltecas.

Cabe mencionar que el Sistema de Gestión de Carriles reduce los tiempos de traslado de más de 40 minutos a tan solo 14, en un tramo de 4.5 kilómetros que va desde la zona de Manantiales, a la de El Puerto, el cual genera también una barrera segura, evitando que se registren choques de frente entre los automotores, por invasión de carriles.

Finalmente, el edil reiteró que con plena conciencia de que una ciudad sin una adecuada movilidad es una ciudad sin futuro. Desde 2019 asumió plenamente el reto de contribuir a una óptima distribución del tránsito vehicular. Hoy, en 2022, es una realidad que con la operación del Road Zipper se ha mejorado notablemente a favor de los automovilistas y operadores de transporte público y de carga, colocándose así el municipio dentro de las ciudades más vanguardistas de Latinoamérica y del mundo.