Vecinos del Barrio Santa Cruz en la delegación de San Pablo Autopan, en Toluca, denunciaron contaminación de pozos caseros y malos olores por desechos animales del rastro “Mercado de carne, grupo Diporsa” en la zona.
En una asamblea vecinal, explicaron que muchos habitantes no cuentan con el servicio de agua potable; en cambio, tienen pozos propios de donde extraen el agua para sus necesidades. Sin embargo, en los últimos meses el líquido vital se ha contaminado, ha tomado un color amarillo y desprende olores fétidos.
Rastro en San Pablo Autopan
Los vecinos explicaron que esta situación se debe al mal manejo del rastro ubicado sobre la calle Ignacio López Rayón, que opera desde hace 20 años. Además, aseguraron que antes y durante la pandemia se enterraban los animales muertos, lo que reducía los olores y la contaminación.
“Toda la gente de alrededor tenemos pozos y antes de la pandemia, el rastro estaba enterrando en diferentes puntos dentro de su predio los cerdos y los desechos que ya no se comercializan”.
Antes de la pandemia, el lugar fue clausurado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). De acuerdo con las inspecciones, no contaban con los lineamientos de salubridad correspondientes cuando mataban animales.
No obstante, en el actual gobierno de Raymundo Martínez el rastro continuó operando con normalidad, incluso inició la venta de cárnicos.
“En la administración pasada se había cerrado, vinieron a clausurar y poner los sellos. Pero en esta administración ya les dan los permisos para que hasta vendan los cárnicos. Anteriormente, solo mataban los cerdos”.
Por ello, en la junta vecinal acordaron realizar los trámites necesarios para que el Gobierno del Estado de México realice inspecciones en el rastro.
Asimismo, pedirán que se establezcan normas para que no se contamine el agua de sus pozos.
“La semana pasada todo el día […], haz de cuenta que tienes enfrente un perro muerto. Y lo más preocupante es que todos los desechos los están enterrando y aquí toda la gente cuenta con pozo, porque no hay agua potable”.