Toluca, Estado de México; 1 de noviembre de 2019. Son Rompe Pera es un proyecto musical con tres años de antigüedad cuya base rítmica es la cumbia y la marimba pero que integra el ska, el punk, el rockabilly, el psicobilly, el garaje y otros ritmos.
Los integrantes: Cacho, Kilos, Mongo, Richi y Raúl, provenientes de Naucalpan, Ecatepec y Villa de Aragón tenían antes proyectos musicales distintos.
Este nuevo proyecto es resultado de un trabajo anterior de 17 años de experiencia en la marimba que hoy se une a la cumbia.
En febrero de 2020, la agrupación lanzará su primer disco “Batuco”, integrado por diez temas, cuya grabación se realizó en Chile por ZZK, AYA Records.
Hacer una fusión con la esencia del punk y de su experiencia en diversos proyectos personales ha dado como resultado una experimentación rítmica que, poco a poco, se ha ido abriendo paso en el público, explica Mongo en entrevista para ADn Noticias.
Concierto de Son Rompe y Pera (México), en el marco del Escenario Migrantes Winnipeg, en el Festival Rockódromo 2018 realizado los días 3 y 4 de febrero en el Parque Alejo Barrios, Valparaíso, Chile.
"Son" es uno de los ritmos favoritos del padre de los tres hermanos que componen la agrupación Cacho, Kilos y Mongo; "Rompe" se relaciona, en una especie de broma" con los golpes que su mamá les daba cuando chicos y "Pera" es el diminutivo de su mamá; Son Rompe Pera es un jugo de palabras en el que también participan sus primos Richi y Raúl.
Son Rompe Pera une percusión, bongó, güiro, bajo, guitarra y batería, instrumentos para lograr un estilo que suena a pachuco, a barrio y a música tradicional que podrá disfrutarse y, sobre todo bailarse, hoy a las 18:00 horas en la Plaza González Arratia, en el marco del Festival del Alfeñique 2019.