Tamales de ollita, una tradición gastronómica de Ocoyoacac

Tamales de ollita, una tradición gastronómica de Ocoyoacac
Doña Soco, vendedora de tamales, señaló que el proceso de elaboración es laborioso debido a la forma de este alimento

María del Socorro Vega Esquivel, mejor conocida como doña Soco, lleva 40 años elaborando uno de los platillos tradicionales del municipio de Ocoyoacac: los tamales de ollita. Este alimento la llevó a ser reconocida a nivel nacional.

Doña Soco comenzó a elaborar los tamales para apoyar a su esposo, que en ese entonces trabaja como obrero en una fábrica. Posteriormente, los gastos incrementaron debido a que sus cinco hijos comenzaron a estudiar la carrera universitaria. La venta de tamales de ollita ha sido su sustento económico.

“Empecé ofreciéndolo en las casas, iba y tocaba las puertas, les ofrecía de pepita, verde, rojo, de rajas y de dulce. [Con el tiempo], llegué a vender a la plaza de los insurgentes, con atoles y tamales”.

Su trabajo de años, la ha llevado a ser reconocida dentro del municipio y de otros estados. Principalmente, las fábricas que, a través de pedidos, solicitan hasta mil tamales. Incluso personas de Ciudad de México y Estados Unidos los compran.

Explicó que se pueden llamar tamales de ollita y de hoyo o chuchulucos, nombre utilizado por sus antepasados en Ocoyoacac.

La elaboración de los tamales

Doña Soco también señaló que el proceso de elaboración de los tamales es laborioso. Pues continúa haciéndolos como hace 40 años: pone el nixtamal a cocinar, después lo lava y lo lleva al molino. Luego prepara las salsas dándoles la sazón que caracteriza a cada una.

“Seguimos elaborando igual, cultivamos nuestro propio maíz, tenemos varios terrenitos que nos dan fruto para esto. Se lleva mucho proceso las milpas, pero nos da para hacer nuestros tamales”.

La técnica para realizarlos consiste en hacer el hoyo del tamal con el dedo, con la otra mano se realice la forma circular del tamal. Posteriormente, se coloca la carne y las salsas, para pasarlas a envolver a las hojas de tamal.

Se preparan para la Feria del Tamal de Ollita en Ocoyoacac

Doña Soco busca que la tradición familiar continúe, por ello ha cedido la enseñanza a sus hijos. Quienes elaboran 200 tamales diarios para venderlos cerca de la parroquia de San Martín Obispo, en el centro de Ocoyoac a partir de las 6 de la tarde hasta las 10:30 de la noche.   

La familia Vega ya se prepara para el Día de la Candelaria, pues además de participar en la Ferial de Tamal de Ollita, les han llegado pedidos de fábricas y de escuelas. Estiman que podrían elaborar alrededor de 100 kilos de masa por día.