Se mantiene la tasa de homicidios en Edomex durante gobierno de Alfredo del Mazo

Se mantiene la tasa de homicidios en Edomex durante gobierno de Alfredo del Mazo
Según la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, Colima fue el estado más violento en 2022

A pesar de que el Estado de México fue una de las entidades con mayor número de homicidios a nivel nacional de 2017 a 2022, la tasa de defunciones por este delito se mantuvo con un promedio de 19, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

En 2017, la entidad registró 3 mil 76 homicidios y para 2022 reportó 3 mil 226, una diferencia de 150. Solo en 2019 hubo un incremento de 166 casos, contabilizando 3 mil 242.

A nivel nacional, de las defunciones registradas en 2022, 21 mil 547 (67.6%) se cometieron por disparo de arma de fuego, 3 mil 131 (9.7%) por arma blanca y 2 mil 378 (7.4%) por ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación.

La tasa de homicidios de mujeres fue de 5.8 por cada 100 mil habitantes. En el caso de los hombres, la tasa fue de 44.4 homicidios por cada 100 mil.

Los homicidios forman parte de las defunciones accidentales y violentas. Su clasificación se determina con base en las causas (afecciones y lesiones), el tipo de defunción y el motivo de la lesión que registra el médico en el certificado de defunción“, señala el informe.

Las primeras dos son fundamentales para determinar si se trató de un homicidio, un presunto accidente, un presunto suicidio o una presunta intervención legal.

El Estado de México se ubicó como la segunda entidad federativa con mayor número de homicidios durante 2022. Guanajuato fue quien acumuló más: 4 mil 256. El tercer lugar lo ocupó Baja California, con 2 mil 681 casos.

Cabe señalar que, según la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, Colima fue el estado más violento.