Alcalde de Toluca violentó a representante indígena del municipio

Alcalde de Toluca violentó a representante indígena del municipio
María Ana González Hermitaño es la primera mujer otomí que ocupa el cargo honorario de representante indígena en el cabildo de Toluca

El Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) determinó sancionar al alcalde de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal, por ejercer violencia política en razón de género.

La denunciante es María Ana González Hermitaño, la primera mujer otomí que ocupa el cargo honorario de representante indígena en el cabildo de Toluca.

Tal vez te interese: Ella es Ana González, la primera mujer que representa en cabildo a los pueblos indígenas de Toluca

La representante indígena decidió denunciar al alcalde de Toluca por unas expresiones contenidas en diversos escritos que pretendían dar contestación a un requerimiento efectuado por el propio Tribunal Electoral.

En el requerimiento, Raymundo Martínez Carbajal utilizó las siguientes expresiones:

  • “actitud caprichosa y negativa”
  • “abusar”
  • “actitud negativa”
  • “notoria mala fe”
  • “exigencias arbitrarias”
  • “cuyo origen se encuentra en un antojo”
  • “oscuridad de sus caprichos”
  • “la oscuridad, frivolidad e incongruencia que ha utilizado la hoy denunciante”
  • “se encuentra confundida del cargo que ostenta”

Por su parte, el TEEM, desde un enfoque de juzgamiento con perspectiva de género e interculturalidad, determinó que dichas frases actualizan la violencia política en razón de género.

El denunciado, Raymundo Martínez, solo debía pronunciarse sobre aceptar o negar los hechos y, en su caso, exponer las excepciones y defensas que conforme a derecho correspondía. Sin embargo, el alcalde emitió calificativos y expresiones sobre la representante indígena que van más allá de argumentos de defensa, colocándola en una posición vulnerable.

Cabe recordar que María González es una artesana otomí originaria de San Cristóbal Huichochitlán. Asumió el cargo ante el cabildo para el periodo 2022-2024.