El pasado viernes, a las 11:11 de la noche, Marruecos fue sacudido por un devastador terremoto. De acuerdo con el último reporte del Ministerio del Interior marroquí, el sismo de magnitud 6,8 que golpeó el centro del país dejó 2 mil 012 personas fallecidas y más 2 mil heridas.
El epicentro se localizó a una profundidad de 18,5 kilómetros, a 71 kilómetros al sur de Marrakech, una ciudad turística y un importante centro económico de Marruecos, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Aproximadamente 20 minutos después, se registró una réplica de magnitud 4,9.
El rey Mohamed VI decretó el pasado sábado tres días de luto nacional por el seísmo. Además, ordenó desplegar un programa de emergencia para atender a las víctimas y rehabilitar los edificios dañados.
Este terremoto se convierte en uno de los más grandes en la historia de Marruecos desde al menos 1900, superando al de magnitud 6,4 que ocurrió el 24 de febrero de 2004. El terremoto más mortífero en la historia del país tuvo lugar el 29 de febrero de 1960 en Agadir, con una magnitud de 5,8, cobrando la vida de más de 12.000 personas.
El epicentro de este reciente terremoto se ubicó en Iguil, en la provincia Al Haouz, en las remotas montañas del Atlas, una zona escasamente poblada, donde se informa que pueblos enteros han quedado devastados, y familias enteras permanecen atrapadas bajo los escombros. La magnitud total de esta catástrofe aún no se ha podido determinar con precisión, ya que se han reportado dificultades significativas para llegar a estas aldeas remotas en las montañas del Atlas, según el periodista Mohamed Taha, del servicio árabe de la BBC.
La atención a los damnificados
Los hospitales de Marrakech han experimentado una afluencia de heridos, lo que ha llevado a las autoridades a hacer un llamado urgente a la población para donar sangre. El ejército ha sido desplegado en las áreas afectadas por el terremoto para colaborar en las tareas de rescate.
Además de Marruecos, el impacto del terremoto se sintió en otras regiones. Argelia, país vecino en la frontera este, e Islas Canarias, frente a la costa de Marruecos, también experimentaron el temblor. En algunas partes de Andalucía, específicamente en la zona occidental del sur de España, se reportaron sacudidas.
Lo que se sabe del terremoto en Marruecos:
- Más de 2.000 personas perdieron la vida en el terremoto de magnitud 6,8, según el Ministerio del Interior.
- El epicentro se encontraba en las montañas del Alto Atlas, a 71 kilómetros al suroeste de Marrakech.
- El sismo se sintió en ciudades como Rabat, Casablanca y en áreas al sur de Marrakech.
- Se presume que muchas víctimas se encuentran en aldeas remotas, especialmente en las montañas del Atlas.
- Las autoridades solicitan donaciones de sangre debido a la alta demanda en los hospitales.
En medio de esta tragedia, líderes mundiales como el británico Rishi Sunak y el presidente estadounidense Joe Biden han ofrecido su ayuda a Marruecos.