No habrá feliz Día del Niño, más de 230 mil trabajan en el Edomex

No habrá feliz Día del Niño, más de 230 mil trabajan en el Edomex
El trabajo infantil se define como la participación de las niñas, niños y adolescentes en formas de trabajo prohibidas.

En el Estado de México, durante 2019 se registró una tasa de trabajo infantil (menores de 5 a 17 años) de 9.8, de acuerdo con la encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2019 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Durante una sesión mensual del Consejo Editorial de El Sol de Toluca en 2021, Martha Hilda González Calderón, secretaria estatal del Trabajo, informó que en Edomex había 230 mil 462 niños y adolescentes de 5 a 17 años laborando, lo que representa una tasa del 4.8 por ciento.

Este porcentaje corresponde a la ocupación no permitida que se refiere a las actividades económicas que no están permitidas por la ley, ya que ponen en riesgo la salud de los menores o afectan su desarrollo físico y mental.

Trabajo infantil

El trabajo infantil se define como la participación de las niñas, niños y adolescentes en formas de trabajo prohibidas. Es decir, la participación de personas de 5 a 17 años que durante un periodo de referencia determinado participaron en el mercado laboral en sectores de actividad peligrosa, empleados por debajo de la edad mínima y ocupados en servicios domésticos no remunerados de carácter peligroso, por realizarse en horarios prolongados y/o en situaciones de exposición a riesgos.

Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el trabajo infantil es una forma de violencia que afecta severamente la salud y desarrollo de los niños. 

La constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), en su artículo 123, fracciones I, III y XI, prohíbe el trabajo por debajo de los 15 años, así como en labores insalubres o peligrosas, trabajos nocturnos y tiempo extraordinario; jornada máxima de 6 horas diarias para los mayores de 15 años y menores de 16 años de edad.

Estado de México

El informe Niñas y niños; atención prioritaria y datos sociodemográficos del Gobierno del Estado de México, en colaboración con el Consejo Estatal de Población (Coespo), señala que, de acuerdo con las Proyecciones de Población del CONAPO, en 2019 en la entidad habitaban 4 millones 292 mil 256 niños de 0 a 14 años, el 24.89 por ciento del total de la población.

Además, en la entidad 4.2 por ciento de la población de 5 a 17 años se encuentra en ocupaciones peligrosas como construcciones, minas, en el sector agropecuario, bares o cantinas.

Por su parte, la población infantil que realiza quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas representa un 5.7. Cabe señalar que quienes más realizan estas tareas son las niñas.