Iván Pinto Medina reconoce que recibió la administración del instituto con un adeudo de 9 mil 600 millones de pesos, de los cuales 7 mil 500 corresponden a los pagos a proveedores.
El actual coordinador de administración y finanzas señaló que los pasivos financieros eran imposibles de costear, ya que “no se puede mejorar un pasivo de la noche a la mañana”, por lo cual existe un plan a tres años para poder liquidar los adeudos por conceptos de terceros e impuestos, terceros no institucionales y pago a proveedores.
Pinto Medina le dio prioridad al pago a gasto corriente, garantizando el servicio en los centros de salud; a través de negociaciones se logró un pago a 24 meses, lo que garantiza que “sigan surtiendo de medicamento”, aunque reconoció que hasta octubre existen cuestiones de rezago y sobre todo problemáticas visibles en los centros de salud.
Indicó que la deuda total sería subsanada y pagada en 2019 y 2020, y para este año no se registra deuda por pago de impuestos terceros no institucionales, ya que se ha ido pagando la operación diaria. En total se han pagado 3 mil millones de pesos correspondientes al presupuesto 2018, de los cuales 700 millones por el concepto de medicamentos. Uno de los pagos en los que se priorizó fue a la Asociación Nacional de Distribuidores de Insumos para la Salud (ANDIS) a la cual ya se le asignaron pagos por 400 millones de pesos.
Pinto Medina indicó que los llamados sociales y exigencias del personal médico están justificadas, de igual manera refirió que se han realizado labores de mantenimiento correctivo a un aproximado de 3 mil a 4 mil equipos con los cuales cuanta el instituto.
A pesar de que el avance es lento, según la declaración del coordinador, aseguró que se han tomado las medidas pertinentes para asegurar la viabilidad financiera del Instituto.