La guerra entre Rusia y Ucrania –que ha dejado a miles de civiles sin vida y a otros en estado de refugiados– cumple un año este viernes.
El 24 de febrero de 2022, Vladimir Putin, presidente de Rusia, anunció la decisión de iniciar un operativo militar especial con el fin de desmilitarizar y desnazificar a Ucrania.
Antecedentes del conflicto
En febrero de 2014, el gobierno de Ucrania –elegido democráticamente– fue derrocado por el llamado golpe Euromaidán con el respaldo de potencias occidentales.
Este golpe desencadenó un conflicto en regiones orientales del país, donde la población se negó a someterse a los nuevos dirigentes de Kiev.
Por ello, formaron las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk y proclamaron su independencia. Sin embargo, el gobierno Ucraniano se mostró reacio a las negiociaciones con estas regiones.
Esto derivó en protestas ciudadanas que terminaron momentáneamente con los “Acuerdos de Minsk”, que se firmaron ese mismo año.
De forma general, se estipulaba la aplicación de una reforma en Ucrania, donde debían tener en cuenta las especificaciones de las regiones de Donetsk y Lugansk y, sobre todo, una resolución pacífica al conflicto. Pero no se cumplieron los acuerdos.
Guerra entre Rusia y Ucrania
El 21 de febrero de 2022, el presidente Putin anunció que Rusia reconocía la independencia de dichas regiones en Ucrania.
Asimismo, informó que debido a que las autoridades ucranianas “mataron” los acuerdos de Minsk, iniciaría la operación militar.
Durante los primeros meses de la Guerra entre Rusia y Ucrania, muchos edificios en Kiev– capital de Ucrania– fueron derribados. Los habitantes tuvieron que evacuar la zona. Distintos medios internacionales reportan una crisis de refugiados provenientes de Ucrania en Europa.
En mayo, Rusia consiguió el control de Mariúpol, otro punto estratégico cerca del mar de Azov y que conecta con otras zonas bajo control ruso.
Durante septiembre de 2022, empezaron las preocupaciones por la falta de gas natural originada por la guerra en Rusia y Ucrania. Reportaron que Europa Occidental se encontraba en una situación complicada porque dependía del gas natural provisto de Rusia.
A mediados de febrero de 2023, Rusia atacó a Ucrania con 70 misiles la infraestructura energética del país. Lanzaron misiles S-300 a la ciudad de Zaporiyia, donde se encuentran los reactores nucleares más grandes de Europa, y Járakiv.
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, Alemania, pidió a Occidente y sus aliados acelerar el apoyo de armas a su país por la guerra que libra contra Rusia.
La guerra ha causado miles de muertos. Hasta el 13 de febrero se registraron 7 mil 199 muertes de civiles en Ucrania, según la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.