Del 10 al 15 de mayo de 2015, estudiantes del Plantel “Nezahualcóyotl” de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México representarán a la entidad en la Feria Internacional INTEL ISEF 2015, que se efectuará en Pittsburgh, Estados Unidos, y es una de las competencias de la ciencia preuniversitaria más importantes del mundo.
La Feria Internacional de la Ciencia e Ingeniería de Intel reúne a los científicos jóvenes más brillantes y que muestran su talento en un escenario internacional, cuyo trabajo es revisado y juzgado por científicos de nivel de doctorado.
A este certamen acuden cerca de mil 700 estudiantes de más de 70 países, regiones y territorios, quienes tienen la oportunidad de mostrar sus investigaciones.
El equipo de jóvenes universitarios, conformado por Carlos Alberto Careaga Careaga, Carlos Antonio de Jesús Montoya, Eduardo Rafael Díaz Nava, Modesto Hernández Gutiérrez y Juan Roberto Toribio Valdés, obtuvieron el primer lugar del nivel medio superior en la Categoría de Ciencias Exactas, en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías 2014, convocada por el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT), concurso donde se exponen proyectos de carácter científico o técnico, con la finalidad de premiar la creatividad, originalidad y mérito científico de los estudiantes.
Asesorados por la académica de Física, María de Lourdes Nájera López, los jóvenes preparatorianos presentaron el trabajo “Celda solar con colorante orgánico”, que utiliza zarzamoras, espinacas y frambuesas, frutas y vegetales que tienen una sustancia llamada antocianina, lo cual hace que la celda solar funcione como un proceso de la fotosíntesis, logrando extraer de los rayos de la luz solar más energía.
En entrevista, los estudiantes universitario explicaron que el propósito general del proyecto que sometieron a concurso -siendo el único equipo de bachillerato en la UAEM en participar- consiste en remplazar la celda de silicio por celdas de colorantes orgánicos; esto, abundaron, “es sumamente benéfico, porque las primeras son sumamente costosas y las segundas ayudan con el tema de la sustentabilidad”.
Acompañados por la directora de la escuela preparatoria, María de los Ángeles Bernal García, los estudiantes refirieron que las celdas producen un voltaje de 0.101 volts, lo que en centímetros cuadrados representa 0.045 volts con un precio de cuatro pesos.
Bernal García expresó el orgullo que significa para la comunidad del Plantel el que los estudiantes resultaran ganadores de una de las cinco categorías premiadas; enfatizó la importancia de motivarlos y estimularlos, porque se tiene mucho talento. También reconoció que el hecho de acompañarlos en su proceso académico, da buenos resultados y logros académicos destacados.